Pico y placa solidario 2023: ¿cómo hacer el módulo de sensibilización?

Las personas que inscriban su vehículo al pico y placa solidario deben realizar una vez al año el módulo de sensibilización.


Pico y placa solidario: cómo hacer módulo sensibilización
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 21 de 2023
05:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las personas que inscriban su vehículo al pico y placa solidario deben realizar una vez al año el módulo de sensibilización.

Cada vez que haga el proceso del pico y placa solidario, debes ingresar al módulo de sensibilización; si ya lo hiciste, simplemente da omitir y continúa. 

Lea también: Pico y placa solidario en Bogotá ya ha recaudado más de $25.000 millones

¿Cómo hacer el módulo de sensibilización del pico y placa solidario?

  • Primero debe ingresar a la página: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/  
  • Antes de iniciar el registro, es necesario usar el Simulador de Tarifa que indicará el valor simulado a pagar por el permiso dependiendo de la duración (un día, un mes o un semestre), de las características del carro y de si está matriculado en Bogotá o no.   
  • Una vez conocido el valor simulado a pagar, se requiere hacer clic en el botón o en el menú Inicia tu registro / Persona Natural y diligenciar tus datos, los del vehículo y los del permiso que requieres.
  • Posteriormente, hay que verificar que la información ingresada es correcta y registrar la solicitud haciendo clic en el botón respectivo.   
  • Para el pago en línea se debe diligenciar el formulario con los datos de la persona que va a realizar el pago. Ingrese a la plataforma de pago PSE (Pagos Seguros En línea) y efectúa el pago.   
  • Una vez aprobado el pago, pasa al ambiente del módulo de sensibilización, validas tu identidad, haces el curso y te comprometes con Bogotá.
  • Si lo desea, voluntariamente puede hacer una donación en dinero al Sistema Distrital Bogotá Solidaria para poblaciones vulnerables o participar en el Programa de reciclaje del Distrito haciendo clic en los botones respectivos.   
  • Una vez el pago es aprobado, el permiso queda programado para iniciar en la fecha indicada en la plataforma.

Cabe señalar que el módulo de sensibilización consiste en ver videos sobre el transporte público, ambiente, seguridad vial, entre otros, y responder preguntas sobre su contenido. Realizar este proceso toma un tiempo de 30 minutos aproximadamente.

Le puede interesar: Así funcionará excepción de pico y placa en traslados de personas con discapacidad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alcaldía de Bogotá

Las razones detrás del aumento de los homicidios en Bogotá, según la Alcaldía

Hace 21 horas

Bogotá

Concierto de Maluma en Bogotá: anuncian cierres viales y desvíos autorizados

Hace 21 horas

Feminicidio

Potencial feminicida cayó en Cartagena: escapó tras atacar salvajemente a su expareja en Bogotá

Hace un día

Otras Noticias

Enfermedades

La importancia de preservar la escritura manual para conservar la memoria

Especialistas han detectado aportes significativos de la escritura a mano en los procesos cognitivos de las personas.

Hace 21 horas

Viral

Yeferson Cossio se cansó de las comparaciones y decidió cortar su cabello tras memes con Yina Calderón

Luego de las comparaciones con Yina Calderón, Yeferson Cossio se cortó el cabello para calmar las críticas. Esto dijo el influencer en sus redes sociales.

Hace 21 horas


Boyacá Chicó destapa escándalo tras partido contra Santa Fe: denuncia intento de amaño

Hace un día

¡Indignante! Jóvenes elevaron a un perro con un dron en un acto cruel e inhumano

Hace un día

Nueva norma para llantas de motos en Colombia iniciaría en mayo: ¿de qué se trata?

Hace un día