¿Qué está pasando con la elección de los magistrados para el CNE?: Análisis

En NoticiasRCN.com consultamos a expertos para analizar lo que está sucediendo en torno a la elección de los nueve magistrados del CNE.


Por qué se aplazó la elección de magistrados del CNE
¿Por qué se aplazó la elección de magistrados del CNE?/Foto: archivo Noticias RCN.

Laura Alturo

agosto 24 de 2022
06:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúa en vilo la elección de los nueve magistrados que compondrán el Consejo Nacional Electoral durante los próximos cuatro años, luego de que se aplazara la votación al interior del Congreso de la República, programada inicialmente para las 9:00 a.m. de este jueves.

Ahora, según se anunció este 24 de agosto, la elección se llevará a cabo el próximo martes a las 3:00 p.m., de conformidad con lo ordenado por el presidente del Senado, Roy Barreras.

Sin embargo, surge una duda y es alrededor de este aplazamiento presentado a última hora, ¿a qué se puede deber?

Consultamos con Carlos Arias, experto de la Universidad Externado de Colombia, quien nos comentó que este atraso en la elección se debería a que “los partidos políticos no han terminado de organizar a sus candidatos” para la magistratura del CNE. 

Vea también: Aplazan la elección de los nueve magistrados del CNE

Además, según aseguró Arias, la situación podría obedecer a que “no tienen los perfiles necesarios, pues lamentablemente algunas de las personas que hoy pueden ser postuladas no cumplen con los requisitos” previstos por la ley para ocupar este tipo de cargos en el órgano electoral.

Las demoras están en que no encuentran candidatos que cumplan los requisitos o que, una vez lleguen, puedan actuar como lo requieren los partidos políticos.

¿Cómo se elige a los magistrados del CNE?

Los partidos políticos son los responsables de elegir a los candidatos que se enfrentan cada cuatro años en la puja por la magistratura del CNE. Estas personas deben cumplir con ciertos requisitos para ser elegidas y, de alguna forma, representar los intereses políticos de quienes los postularon.

Le puede interesar: Reforma política: ¿congresistas podrían llegar a ser ministros?

Debido a esto, en consideración del experto, el CNE es “una institución obsoleta y caduca, que desde su nacimiento tiene todos los vicios de transparencia y legitimidad que puede llegar a tener un organismo”.

El problema para Arias, radica además en la politización que sufre este importante órgano electoral, conformado por magistrados puestos por agrupaciones políticas que los “promueven en su conveniencia”, aún cuando no cuentan con conocimientos plenos en temas electorales. 

“Lo que está sucediendo hoy en el Congreso es que se ha dilatado la elección porque las cuotas burocráticas de cada partido que se sumó a la alianza de Gustavo Petro, no han logrado conformar o candidatear a posibles políticos que son de la entraña y que entrarían a cuidar o proteger a los candidatos de dichas colectividades en las elecciones”, aseguró Arias.

¿Es necesaria la reforma electoral?

Para el experto, la reforma electoral debería tramitarse con prontitud, con el fin de evitar que “magistrados de bolsillo” sigan ocupando la magistratura del CNE, lo que, en criterio de Arias, permite que “se evadan investigaciones o que estas no sean serias”.

Es necesario hacer una reforma estructural sobre la elección de los organismos de control y estas instituciones que deberían vigilar la democracia.

Lea además: “Todos con su magistrado”: la puja de funcionarios en la elección del CNE

Finalmente, Carlos Arias afirmó que el debilitamiento de la democracia también ocurre cuando las instituciones públicas no cuentan con la vigilancia y control necesarios, por tanto se pueden ver perjudicados los ciudadanos e, incluso, actores políticos que desean participar de esta elección y que no cuentan con el aval de los partidos tradicionales o mayoritarios.

Con la reforma electoral, estos magistrados no serían propuestos por los partidos, sino por terceros como universidades o comisiones de expertos, que no obedecen a intereses políticos. Es una de las formas para subsanar ese tipo de vicios en la elección de magistrados. Otra forma sería estableciendo requisitos más complejos y estrictos para la elección de los togados del CNE.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

ELN se atribuye el secuestro de los cinco ganaderos en Arauca

Hace 13 minutos

Fuerza Aérea Colombiana

Bajo la lupa de EE. UU. contratos de empresa sueca que vendió flota de aviones Gripen a Colombia

Hace 36 minutos

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia ratificó la absolución al exsenador Plinio Olano

Hace una hora

Otras Noticias

Gerard Piqué

Gerard Piqué desata rumores de infidelidad tras ser visto con otra mujer en Miami

Gerard Piqué vuelve al escándalo tras ser captado con una mujer pelirroja en Miami. Las imágenes desatan rumores sobre una posible crisis con Clara Chía.

Hace 7 minutos

camila osorio

¡Duelo de campeonas! Camila Osorio y Tatjana Maria se verán las caras en la Copa Colsanitas

Camila Osorio y Tatjana Maria se reparten los últimos cuatro títulos de la Copa Colsanitas. Un cupo a semifinales estará en juego.

Hace 32 minutos


Wall Street sufre su peor jornada en años tras nuevos aranceles de Trump

Hace 35 minutos

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 3 de abril de 2025

Hace 4 horas

Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Hace 4 horas