Presidente Duque recomendó a las ciudades volver a implementar medida de 'pico y género'

Iván Duque alertó sobre el re incremento de casos de contagio de coronavirus en el país y llamó a tomar medidas que eviten que la temporada navideña se convierta en escenario de propagación epidemiológica.


Iván Duque sugiere a gobiernos locales implementar medidas para restringir el número de personas en las calles
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 19 de 2020
07:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de su intervención diaria en el programa “Prevención y Acción”, el presidente, Iván Duque Márquez elevó un llamado especial a las autoridades regionales para que se tomen medidas frente al reincremento de casos positivos de contagio de coronavirus, con el objeto de hacer frente a la situación el e marco de las festividades de fin de año.

Lea aquí: Bogotá registró más de 4.150 nuevos casos de coronavirus este sábado

Dentro de las medidas enunciadas por Duque Márquez se encuentra la recomendación a los alcaldes para que en los casos en los que lo vean pertinente se vuelva a implementar la estrategia de 'pico y género' y 'pico y placa', providencia que fue aplicada durante la época del confinamiento obligatorio a inicio de la emergencia, y que consistía en restringir la movilidad ciudadana conforme el género de las personas, permitiendo que durante determinados días solamente puedan salir las mujeres, y al día siguiente, solo puedan hacerlo los hombres, o simplemente regular a la población que puede estar en la calle de acuerdo a la último dígito de su documento de identidad.

Le puede interesar:Dudas y respuestas frente al proceso de vacunación contra el covid en Colombia

“Hemos adoptado medidas de restricción a la movilidad, sobre todo durante las fechas que tendrán más presión para que se encuentren las familias (…). Esas medidas tienen que ver con pico y género, pico y cédula, que han sido recomendadas ya a varias ciudades del país”, dijo el mandatario.

En el país, ciudades como Cali y Medellín, sus gobiernos locales han dispuesto la adopción de la medida de toque de queda para los días en lo que se presume pude haber mayor afluencia de personas en las calles, elevando a su vez el llamado para que se celebre navidad y año nuevo en círculos familiares pequeños, evitando el contacto con personas con las que habitualmente no se convive para restringir el número de contactos atípicos que se puedan consolidar como riesgos de propagación viral.

“Estamos en épocas de novenas y todos queremos ver a esos familiares con quienes no hemos compartido a lo largo de la pandemia, pero mi invitación es a que tengamos la mayor virtualidad posible, la llamadita, la video llamadita con los familiares que hacen parte de la población vulnerable, entendamos que tenemos que tener grupos más pequeños para celebrar en nuestras casas”, dijo el presidente.

Vea también:Lo que debe saber de la logística para la vacunación contra el covid que empieza en 2021

El presidente explicó también la medida que desde el Gobierno Nacional se tomó para limitar el horario de funcionamiento de los bares, si bien no tiene impacto directo sobre la mitigación de la expansión epidemiológica, sí busca por su parte reducir los casos de lesiones o agresiones que requieran emplear capacidad médica que bien podría ser destinada para la atención de pacientes que padecen coronavirus.

El presidente manifestó que las alertas del Gobierno y de las autoridades sanitarias están encendidas frente al riesgo de que se desborde la capacidad hospitalaria del país, llamando a la ciudadanía a guardar rigurosamente las medidas de bioseguridad, para frenar así el vertiginoso incremento de la curva de contagios.

En contexto: Medellín tendrá toque de queda en Navidad y Año Nuevo

“Podemos tomar todas las medidas con las autoridades locales y del Gobierno nacional, pero la medida más importante es la cultura y la responsabilidad ciudadana … es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos”, puso de manifiesto el mandatario.

Además, Duque hizo un llamado especial a los turistas, y a las autoridades e los centros turísticos del país para que, pese a la reactivación de las actividades relacionadas, se sigan respetando las medidas básicas de bioseguridad como el uso permanente del tapabocas y el distanciamiento físico; “es el momento donde más pilosos tenemos que estar como sociedad”, dijo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Hace 2 horas

Secuestro en Colombia

Masivo secuestro en Calamar, Guaviare: ocho personas llevan más de una semana desaparecidas

Hace 2 horas

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría pide indagación contra mayor de la Policía por presuntos nexos con 'Papá Pitufo'

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González revolucionó La Casa de los Famosos al elegir su nominado

Laura González sorprendió al dejar nominado a un inesperado participante antes de su eliminación de La Casa de los Famosos. Así reaccionaron sus compañeros.

Hace 43 minutos

River Plate

Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

El colombiano se reportó con gol sobre el final ante Talleres, que le dio el empate a River Plate.

Hace 2 horas


Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace 3 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace 5 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días