‘Primera línea’, una grave amenaza de cara la segunda vuelta presidencial

La Policía está en estado de alerta frente a los planes de acciones violentas para el próximo 19 de junio.


Noticias RCN

junio 13 de 2022
08:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De cara a la segunda vuelta presidencial, la cual se llevará a cabo este domingo 19 de junio, se han presentado hechos de orden público en varios puntos del país, que tiene en alerta a las autoridades, teniendo en cuenta la jornada tan crucial que definirá el futuro del país para los próximos cuatro años. 

Puede leer: Polémica por video en el que niños gritan arengas a favor de un candidato presidencial

De acuerdo con el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, hay alerta máxima en la Institución frente a los planes de acciones violentas para el próximo 19 de junio.

“No nos interesa quién gane, tenemos información que, de no darse el resultado, delincuentes quieren promover la violencia”, dijo el general Vargas. 

Y es que, para el director de la Policía, esta violencia urbana desatada en los últimos años en el país, en medio de protestas, no es otra cosa que delincuencia pura.

Garantizamos la manifestación, pero lo que hay acá son delincuentes. Las otras expresiones relacionadas con el delito, para nosotros no son manifestaciones públicas y pacíficas”, añadió Vargas. 

‘Primera línea’

En los barrios de zonas marginadas se gestó una forma de lucha denominada ‘primera línea’, que, poco a poco, se convirtió en un nombre, en una identidad, una mezcla peligrosa que invadió las calles de violencia.

“La primera línea es un imaginario en el que diferentes grupos se han cobijado bajo ese lenguaje”, manifestó Ferney Idrobo, experto en seguridad.

Una de las estrategias de este grupo son las ollas comunitarias, donde, a cambio de comida, ganan adeptos. Según la Policía, a estos encuentros llegan todo tipo de personas, desde habitantes de calle, hasta extranjeros y exguerrilleros de las Farc.

No se puede olvidar el trágico episodio del año pasado, en el que un motociclista fue decapitado, luego de que vándalos de la ‘primera línea’ amarraran un cable entre dos postes en la Avenida las Américas, en Bogotá. Por hechos como estos y las recientes amenazas, es que las autoridades están en alerta de cara a los comicios del próximo 19 de junio.

Lea, además: Primera línea estaría planeando acciones violentas al finalizar elecciones, según Policía

Tal y como informó la Policía, la autodenominada ‘primera línea’ tiene presencia en todo el país. En Bogotá, por ejemplo, han estado en protestas en el puente de la Marichuela en Usme, en el Portal Américas y en Suba; no obstante, no son un movimiento organizado, pues actúan de manera independiente por zonas. 

Con el pasar de los meses, este movimiento o forma de resistencia se convirtió en un monstruo que se aprovecha de las necesidades económicas de sus habitantes para reclutar adeptos; de acuerdo con las autoridades, a quien quiera sumarse a la protesta se le paga por la jornada entre $50.000 y $100.00 diarios.

Captura de integrantes de la ‘primera línea’

A pesar de las capuchas, la Policía logró capturar el año pasado a 270 personas, responsables de los actos de violencia que se desarrollaron en época de manifestaciones, las cuales, hoy por hoy, están en la cárcel, como es el caso de alias 19, jefe de la ‘primera línea’ en el sector del Portal de las Américas, en Bogotá. 

Más información: Alias Payaso, integrante de la 'primera línea', fue capturado por vandalismo y hurto

Modus operandi de la ‘primera línea’

La ‘primera línea’ busca cualquier pretexto para realizar una convocatoria, usualmente, a través de las redes sociales; una vez se reúnen en un sector determinado, empiezan las provocaciones a la Fuerza Pública. Tras lograr el objetivo de que el Esmad haga presencia en la zona, los manifestantes continúan desafiando a la autoridad hasta generar un enfrentamiento.

Explosivos, palos, ladrillos y hasta flechas, hacen parte del arsenal de este grupo, además del uso de rayos láser para que los policías no puedan ver y así poder atacarlos con papas bomba

Según la Policía, integrantes de la ‘primera línea’ se camuflan como prensa libre o defensores de derechos humanos y tienen identificados los puntos vulnerables del Esmad, pues marcan en sus cartillas a qué punto deben dirigir sus ataques.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Petro responde a los aranceles de Trump y el gobierno anuncia revisión del TLC

Hace 38 minutos

Bogotá

VIDEO | Casi atropellan a ladronas que robaron un computador en reconocido café de Bogotá

Hace 2 horas

Bogotá

Respaldan al juez que dejó libres a miembros de ‘Los Relojeros’: “Han censurado la decisión”

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

La oportunidad para el mercado colombiano tras los aranceles recíprocos de Trump, según AmCham Colombia

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana manifestaron que las medidas arancelarias no deberían ser generadores de pánico.

Hace 34 minutos

Redes sociales

Pelea en TransMilenio con insultos racistas desató indignación en las redes: video viral

Gritos, insultos racistas y amenazas en pleno viaje. Una fuerte discusión entre dos mujeres en TransMilenio quedó captada en video, generando indignación en redes sociales.

Hace 39 minutos


Ministerio de Salud deberá responder una serie de preguntas sobre las mesas técnicas

Hace 40 minutos

Barcelona y Real Madrid jugarán su octava final de Copa del Rey: ¿Quién lidera el historial?

Hace una hora

Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

Hace una hora