Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump
Desde diferentes naciones han reaccionado tras el anuncio de Donald Trump este 2 de abril en la Casa Blanca.

Noticias RCN
AFP - Reuters
05:20 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la guerra comercial a nivel global este 2 de abril al anunciar que impondrá aranceles recíprocos a diferentes países del mundo para igualar los impuestos aplicados a los productos estadounidenses por otros países.
Eso sí, el mandatario estadounidense afirmó que las medidas no serán totalmente recíprocas, por lo que a la gran mayoría le cobrará alrededor del 50% de los aranceles a productos estadounidenses. "Podría haberlo hecho, sí, pero habría sido difícil para muchos países. No queríamos hacerlo".
Las reacciones de países ante los aranceles anunciados por Donald Trump
Jonathan Reynolds - ministro de Comercio de Reino Unido
"Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy".
Mark Carney - primer ministro de Canadá
"Trump ha preservado varios elementos importantes de nuestra relación comercial entre Canadá y Estados Unidos. Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas, vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7".
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
"El gobierno brasileño está evaluando todas las acciones posibles para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluido el recurso a la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales".
Han Duck-Soo - presidente de Corea del Sur
“Ante la realidad de la guerra comercial mundial, el gobierno debe desplegar todos sus recursos para superar la crisis comercial”.
Todd McClay - ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda
"Los intereses de Nueva Zelanda se benefician más en un mundo donde el comercio fluya libremente... La relación bilateral de Nueva Zelanda con Estados Unidos se mantiene sólida. Hablaremos con la administración para obtener más información y con nuestros exportadores para comprender mejor el impacto de este anuncio".
Giorgia Meloni - primer ministra de Italia
"Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales".
Anthony Albanese - primer ministro de Australia
El primer ministro australiano dijo que la decisión del presidente estadounidense no fue "el acto de un amigo", pero aseguró que su país no impondría aranceles recíprocos contra Estados Unidos.
Pedro Sánchez - presidente de España
"España protegerá a sus empresas y a sus trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto"
Simon Harris - ministro de Comercio de Irlanda
"La Unión Europea e Irlanda están dispuestas a encontrar una solución negociada con Estados Unidos. La negociación y el diálogo son siempre la mejor manera de avanzar".
Manfred Weber, presidente del PPP, el mayor partido Del Parlamento Europeo
"Para nuestros amigos estadounidenses, hoy no es el día de la liberación, sino el día del resentimiento. Los aranceles de Donald Trump no defienden el comercio justo; lo atacan por miedo y perjudican a ambas orillas del Atlántico. Europa se mantiene unida, lista para defender sus intereses y abierta a un diálogo justo y firme".
Ulf Kristersson - primer ministro de Suecia
"No queremos barreras comerciales crecientes. No queremos una guerra comercial... Queremos reencontrar el camino del comercio y la cooperación con Estados Unidos, para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor".
Laura Sarabia - ministra de Relaciones Exteriores de Colombia
"Estamos analizando las medidas, sobre todo para proteger a la industria nacional y a nuestros exportadores".
Karin Keller-Sutter - presidenta de Suiza
"El Consejo Federal determinará rápidamente los próximos pasos. Los intereses económicos a largo plazo del país son primordiales. El respeto al derecho internacional y el libre comercio siguen siendo valores fundamentales".
Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica
"Estamos recabando más información al respecto y analizándola en detalle. Entablaremos un diálogo con las autoridades de Estados Unidos para procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses", dijeron a Reuters.
Analistas reaccionaron a los aranceles recíprocos a nivel global
Sarah Ketterer, CEO de Causeway Capital Managment
"Esta no es la lista definitiva… es sólo una de lo que serán muchas rondas de negociaciones. La debilidad del mercado global debería brindarles la oportunidad de invertir en los mercados de renta variable globales".
Nancy Tengler, CEO de Laffer Tengler Investments
"La administración se ha enorgullecido de ser la administración del ciudadano común. Pero el ciudadano común trabaja para la industria automotriz, y si los aranceles se mantienen, la demanda disminuirá, y podemos terminar con esa idea".
Jason Britton, director de inversiones de Reflection Asset Management
"Considero que esto es positivo en términos generales. Estos niveles arancelarios son solo el punto de partida para futuras negociaciones. México y Canadá siguen exentos de aranceles adicionales. Creo que el mercado se tranquilizará, comenzará a analizar los detalles y se dará cuenta de que, en el peor de los casos, son noticias contradictorias".
Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo
"No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos", declaró a la radio irlandesa Newstalk.