La oportunidad para el mercado colombiano tras los aranceles recíprocos de Trump, según AmCham Colombia
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana manifestaron que las medidas arancelarias no deberían ser generadores de pánico.

Noticias RCN
05:53 p. m.
Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo con el anuncio de las medidas que se anticipaban desde hace varios días: aranceles recíprocos a nivel global, ajustando las tarifas que se cobraban a los productos que se exportan al país, basándose en los aranceles para la industria estadounidense.
El listado de países es largo y en la primera tabla aparece Colombia, que se enfrentará a unos aranceles correspondientes al 10%. Esta medida entrará en vigor desde la medianoche de este miércoles, por lo que se esperan reacciones en el mercado, tanto local como internacional.
¿No es tan mala noticia que los aranceles a Colombia sean del 10%?
De acuerdo con lo manifestado por María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, es importante tener en cuenta que las medidas arancelarias no fueron impuestas solo al país, sino que es una medida global y Colombia fue uno de los menos castigados.
"Es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense", comentó, asegurando que entiende la preocupación en el sector exportador.
Por otro lado, señaló que esto podría representar una oportunidad. "Tomemos el caso del café: Colombia es el segundo país exportador de café a EE. UU., y aunque se enfrenta a un arancel del 10%, este mismo porcentaje aplica para Brasil, su principal competidor, mientras que Vietnam, otro gran proveedor, enfrenta un arancel mucho más alto del 46%. Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado", escribió en su cuenta de X.
El Gobierno Nacional prepara medidas de contingencia tras el anuncio de Trump
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, comentó que se trabajará de la mano con el Ministerio de Comercio y Ministerio de Agricultura para tomar medidas tras este anuncio. Se revisarán los TLC y habrá reunión con gremios para analizar los impactos.
"En medio de todo es una decisión universal, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro y podemos encontrar beneficios en la misma", comentó la canciller en una atención a los medios de comunicación.