Procuraduría abre investigación contra varios alcaldes por hacinamiento en centros de detención

La entidad anunció que actuará disciplinariamente porque los alcaldes hicieron caso omiso a las medidas preventivas.


Hacinamiento en centros de detención
Foto: AFP

Nicolás Salgado

abril 27 de 2023
06:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 27 de abril, la Procuraduría General de la Nación comunicó que abrirá una investigación contra los alcaldes de Ibagué, Riohacha, Cali y Valledupar por presunta omisión para evitar el hacinamiento en centros de detención. De acuerdo con la entidad, el porcentaje de hacinamiento en Ibagué llegó al 731%, ya que el cupo para este Centro de Detención Transitorio tiene capacidad para solamente 70 reclusos y el pasado 8 de marzo se registró una ocupación de 512 personas privadas de la libertad.

Según las declaraciones de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco:

“Ya es hora de empezar a irnos por la actuación disciplinaria cuando ya lo preventivo no ha tenido resultados en esta ciudad”. Sin embargo, no solamente esta ciudad está siendo afectada por hacinamiento en el Centro de Detención Transitorio.

Le puede interesar: Investigan muerte de extraditable que se lanzó del tercer piso del CTI en Medellín

Estos son los otros alcaldes investigados

Del mismo modo, será investigado Jorge Iván Ospina Gómez, alcalde de Cali tras una investigación disciplinaria en donde encontraron un hacinamiento del 477% en las estaciones de Policía. Adicional a ello, la población privada de la libertad no está recibiendo los debidos alimentos y están presentando diferentes enfermedades.

Igualmente, en Riohacha se dio inicio a un proceso administrativo en contra de José Ramiro Bermúdez Cotes, alcalde de la capital de la Guajira, por no atender los llamados preventivos de la Procuraduría y se encontró hacinamiento en los Centros de Detención Transitorios del 242%, en donde debían tener solamente a 50 personas y se encontraron el pasado 8 de marzo un total de 121 reclusos.

Por último, será investigado Mello Castro González, alcalde de Valledupar, después de evidenciarse un hacinamiento del 930% en la estación de Policía La Permanente, en donde se encontraron 558 reclusos, pese a que solamente pueden estar 60 personas en las instalaciones.

En estas visitas realizadas por la Procuraduría, también se evidenció que los reclusos no cuentan con lugares adecuados para recibir visitas y los detenidos no pueden acceder a internet para conectarse a sus audiencias judiciales. De esta manera, la entidad les solicitó a los alcaldes a responder por las funciones y compromisos que asumieron en el cargo para dar cumplimiento.

Lea además: Alias Pinocho llegó a Colombia extraditado desde España, ¿de quién se trata?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Confirman la captura de ‘Robledo’, uno de los jefes históricos de las disidencias en los Llanos Orientales

Hace 8 minutos

Bogotá

Autoridades refuerzan controles para consumo de pescado en Semana Santa: ¿Dónde comerlo?

Hace una hora

Huila

VIDEO | Momento exacto de la detonación de motobomba en Huila

Hace 2 horas

Otras Noticias

Atlético Nacional

Esta fue la razón por la que Faustino Asprilla se molestó con Marino Hinestroza y Alfredo Morelos

El 'Tino' Asprilla se disgustó con un par de comportamientos de los atacantes. ¿Qué dijo?

Hace 5 minutos

La casa de los famosos

Melissa Gate no se guardó nada: estos son los tres participantes que sacaría de La Casa de los Famosos

La creadora de contenido habló de los participantes que eliminaría por estrategia. ¿Quiénes son?

Hace 44 minutos


Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace una hora

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace una hora

EE. UU. anunció nuevas tarifas a barcos vinculados a China

Hace 4 horas