¿Qué significa la emergencia nacional por hongo que afecta cultivos de banano?

Hay alerta nacional por la presencia de un hongo en varios cultivos de banano en La Guajira. Ya son 175 hectáreas afectadas y las autoridades ambientales toman medidas para evitar que se extienda.


Emergencia cultivos de banano
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

agosto 09 de 2019
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró emergencia nacional al confirmar la presencia de la bacteria fusarium raza cuatro tropical (R4T) en cultivos de banano de La Guajira.

¿Qué es el R4T?

Es una enfermedad que produce marchitamiento y muerte de las plantas de banano. Habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años.

¿Cómo infecta los cultivos?

Se propaga por suelo infectado que puede ser transportado por vías como el calzado, corrientes de agua, vehículos o maquinaria.

El hongo ataca la planta y una vez se introduce en su sistema vascular se desencadena un colapso en el mecanismo de transporte de agua y nutrientes, afectando la fotosíntesis, que es la vida misma de la planta.

¿Qué zonas afecta?

Dibulla y Riohacha en La Guajira son los territorios afectados por el hongo. Son seis predios y actualmente se han erradicado 168 hectáreas de las 175 que tienen presencia de la enfermedad.

Los más perjudicados son los productores. Los damnificados en La Guajira suman pérdidas por tres millones de dólares.

“En esas hectáreas que hoy en día están siendo afectadas por esta enfermedad, no se podría volver a sembrar nada”, señaló Andrés Valencia, ministro de Agricultura.  

¿Para qué sirve declarar la emergencia?

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es el encargado de declarar esa emergencia, como efectivamente lo ha hecho, y lo que va a permitir es acelerar varios procesos que normalmente tomarían más tiempo.

Con la declaración de emergencia se pretende extender las medidas de seguridad y conseguir recursos para atender la emergencia.

Por ejemplo, se ordena implementar de manera obligatoria las medidas de bioseguridad, se controla y revisa el paso de vehículos que salgan de La Guajira con los bananos para evitar que se riegue por otras zonas del país o se facilita la importación de desinfectantes. 

Para la atención de la emergencia generada por el hongo se han destinado 9.000 millones de pesos.

“Designamos 3.500 millones de pesos para las cuarentenas luego pedimos a Hacienda el descongelamiento de casi 6.000 millones de pesos”, aseguró Deyanira Barrero, gerente del ICA.

Medidas de cuarentena

Se tomaron medidas de cuarentena desde el 11 de junio del 2019, fecha en la que fueron establecidas las cuarentenas en las plantaciones en La Guajira que presentaban la sospecha de la presencia del hongo Fusarium R4T.

Como medidas de precaución se definieron las cuarentenas en los predios en los cuales fueron identificados signos compatibles con la enfermedad y de los cuales se habían recibido la notificación de sospecha y las muestras iniciales.

  • Restricción a la movilización en las fincas con resultados sospechosos.
  • Revisión y ajuste de las medidas de bioseguridad, con el acompañamiento de un funcionario del ICA (24 horas/7 días a la semana).
  • Instalación de nuevos pediluvios y puntos de lavado y desinfección de maquinaria, equipos y contendedores en las plantaciones.
  • Ejecución del protocolo de erradicación de plantas y lotes afectados.
  • Vigilancia de la plantación y sus zonas aledañas.

¿Podemos consumir los bananos colombianos con confianza?

Sí, esto nada tiene que ver con la salud humana, es lo que señalan los expertos. 

Según indicó el ICA, la enfermedad solo afecta las raíces, el tallo y otras estructuras de especies del género Musa, al que pertenecen el plátano, el banano y otras musáceas. 

Los frutos no son portadores del hongo y por tanto no existe riego alguno en el consumo de la fruta.

¿Y consumir banano de las plantaciones afectadas es peligroso para la salud? 

No, esta enfermedad no afecta la saludad humana, por tanto, las personas pueden consumir la fruta con tranquilidad. De acuerdo con el Gobierno, tampoco las exportaciones se verán afectadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace una hora

Concejo de Bogotá

Zonas de parqueo pago estarían dejando millonarias pérdidas a Bogotá

Hace una hora

Buenaventura

"Cada rato están matando gente": pescadores sobre la crisis de seguridad en Buenaventura

Hace 2 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Once Caldas protagonizó una noche inolvidable en Palogrande al golear 3-0 a América de Cali con doblete de Dayro Moreno. Vea los goles.

Hace 4 minutos

EPS

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Las investigaciones del Ministerio Público llegan a raíz de una denuncia realizada por el ex superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

Hace 26 minutos


Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace 27 minutos

La Casa de los Famosos brilla en los India Catalina: fue elegido el programa favorito de los colombianos

Hace 44 minutos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 4 horas