En video: sequía extrema en el Amazonas redujo hasta un 90% el caudal del río

La UNGRD confirmó una alarmante disminución del nivel del agua en el río Amazonas. Más de 7.000 personas están en riesgo por la sequía.


Noticias RCN

septiembre 26 de 2024
07:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Amazonas, la región más biodiversa de Colombia y pulmón del planeta, enfrenta una crisis debido a la intensa sequía que ha golpeado la zona en los últimos meses.

Con un dramático descenso en el caudal del río Amazonas, que abarca varios países sudamericanos, las comunidades indígenas del departamento colombiano homónimo están sufriendo las consecuencias.

“La selva amazónica se está quemando”: el llamado del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU
RELACIONADO

“La selva amazónica se está quemando”: el llamado del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU

La situación ha obligado a las autoridades locales a declarar el estado de calamidad pública, mientras los habitantes luchan por adaptarse a una realidad en la que el agua, su recurso vital, ha desaparecido casi por completo.

Sequía extrema redujo hasta un 90% el caudal del río Amazonas

En un informe reciente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que la lámina de agua del río Amazonas ha disminuido entre un 80% y un 90% en los últimos tres meses.

Esta alarmante reducción, causada por la falta de precipitaciones y el impacto del cambio climático, fue verificada a través de un recorrido realizado por una comisión técnica de la UNGRD, la cual usó imágenes satelitales y sistemas GPS para corroborar los datos aportados por las comunidades locales.

Actualmente, la situación está poniendo en riesgo no solo la navegabilidad del río, sino también la subsistencia de miles de personas que dependen de él para su alimentación, transporte y acceso a recursos básicos.

Miles de indígenas están en peligro por la sequía en el Amazonas

La sequía ha afectado de manera directa a las comunidades indígenas de Puerto Nariño y Leticia, los dos municipios más impactados por la crisis.

Militares indígenas eligieron creer y por eso reforestan el Amazonas
RELACIONADO

Militares indígenas eligieron creer y por eso reforestan el Amazonas

En Puerto Nariño, 10 comunidades, que agrupan a 1.950 familias y más de 7.000 habitantes, se encuentran en estado crítico; mientras tanto, en Leticia, 4 comunidades indígenas, con un total de 1.400 personas pertenecientes a 400 familias, también están viendo cómo su situación empeora con el paso de los días.

Estos territorios, históricamente sostenidos por la riqueza del río Amazonas, ahora enfrentan serias dificultades para acceder a agua potable y alimentos, lo que agrava la ya frágil situación de estas poblaciones.

En video quedó registrado el bajo nivel del agua del río Amazonas

Las imágenes capturadas recientemente en Leticia muestran el grave impacto de la sequía: embarcaciones varadas en lo que solía ser el cauce del río, vastas extensiones de tierra que antes estaban bajo el agua y ahora aparecen cubiertas de tierra y comunidades enteras aisladas por la falta de vías de comunicación fluviales.

Ante este panorama, la UNGRD ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la crisis llevando a cabo una reunión en la gobernación del Amazonas, en la que se evaluó el estado actual del departamento y se discutieron las posibles soluciones.

Sin embargo, las acciones concretas para mitigar la crisis solo podrán llevarse a cabo una vez finalicen estos procesos técnicos y administrativos.

Cabe mencionar que, el fenómeno de la sequía no solo ha golpeado a Puerto Nariño y Leticia, de hecho siete de los nueve territorios indígenas del departamento del Amazonas han reportado afectaciones por la disminución del caudal del río.

Entre ellos se encuentran Pedrera, Tarapacá, Puerto Arica, Chorrera, Mirití Paraná, Puerto Santander y El Encanto.

Imponen sanciones a dos profesores en Leticia, Amazonas por agredir a sus estudiantes
RELACIONADO

Imponen sanciones a dos profesores en Leticia, Amazonas por agredir a sus estudiantes

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Mujeres narraron la angustia que vivieron durante violento robo en bus del SITP: una quedó herida

Hace 31 minutos

Cundinamarca

Se siguen presentando cambios en los embalses de Cundinamarca por la temporada de lluvias en Bogotá: ¿cuáles?

Hace 32 minutos

Secuestro en Colombia

VIDEO | Revelan prueba de vida de uno de los cinco ganaderos secuestrados por el ELN

Hace 35 minutos

Otras Noticias

Fútbol internacional

Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Pablo Peirano, tras salir de Santa Fe, estaría muy cerca de convertirse en técnico de un grande de Sudamérica y dirigir en la Copa Libertadores 2025.

Hace 20 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón confesó haber besado a reconocido cantante antes de entrar a La Casa de los Famosos

Mientras se maquillaban en La Casa de los Famosos, Yina Calderón le soltó una confesión inesperada a Karina Karcía. La influencer le contó haber besado a famoso cantante.

Hace una hora


Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace una hora

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

Hace 2 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día