Militares indígenas eligieron creer y por eso reforestan el Amazonas

Gracias a ellos, el año pasado se lograron reproducir 320.000 árboles que fueron utilizados en diferentes siembras en la región.


Noticias RCN

febrero 25 de 2023
08:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La selva amazónica es un espacio considerado como el bosque tropical más extenso de todo el mundo. La minería ilegal y la deforestación a gran escala la están consumiendo minuto a minuto. Por ello, el Ejército de Colombia incorporó en sus filas a indígenas de etnias como la Kubeo, Tucano, Guanano, Siriano y Toyucam, quienes casi a la perfección conocen la biodiversidad de ese pulmón del mundo en donde nacieron.

El personal que presta servicio militar ambiental son indígenas de la región, especialmente del Vaupés. Son fundamentales en este vivero porque nos brindan el apoyo en el sembrado y en el proceso de germinación de las plantas que se producen acá.

Puede leer: Santa Cruz del Islote: la isla más densamente poblada del mundo

Su labor ha sido relevante para iniciar un proyecto en el que podemos elegir creer que, en este planeta, somos más los buenos y que junto con ellos vamos a salvar el Amazonas.

Gracias a ellos, el año pasado se lograron reproducir 320 mil árboles que fueron utilizados en diferentes siembras en la región.

“Por al conocimiento que tenemos desde la infancia en nuestras diferentes costumbres y con el amor que le tenemos a la naturaleza, hoy prestamos servicio como soldados ambientalistas acá en la cuarta división”, dijo uno de los miembros de estas etnias.

Ahora estos soldados indígenas están en las zonas más apartadas de la espesa e imponente selva que esperan de a poco recuperar con la siembra de cientos y quizás miles de árboles que terminen dándole oxígeno y tiempo, no solo al amazonas, sino a quienes de forma genuina decidan creer. 

Importante alianza aumentará la siembra de árboles nativos en el Amazonas

La Amazonía, considerada por el entorno científico como el “pulmón del mundo”, es el hogar para el 33% de las especies animales y vegetales que habitan la Tierra. Su importancia, que va desde la recaptura de CO₂la cual constituye el 10% de la reserva global de carbono almacenado; el aporte de descarga fluvial a los océanos, al suministrar el 20% del agua dulce en el planeta; hasta el albergue de diversas comunidades indígenas, que se estima que está por encima de los 350 grupos nativos, ha llevado a que cada vez más partes de la sociedad se vinculen con su resguardo y protección. 

Lea además: Colombia propondrá fondo internacional para campesinos que cuiden la Amazonía

En ese sentido, Saving The Amazon anunció una alianza con la escuela de negocios estadounidense, Westfield Business School, para promover la siembra de árboles nativos en dicho ecosistema. De esta manera, los egresados de los programas de MBA a partir de diciembre del 2022, apadrinarán un árbol por medio de la ONG, de manera que cada cohorte de graduados contribuya con un bosque de la especie que más se necesite en su momento. 

“La crisis climática solo se sobrepondrá en la medida en que cada jugador de nuestra sociedad aporte su granito de arena. En Saving The Amazon trabajamos por ser un agente que articule todos estos esfuerzos en pro de un mejor mañana. Contar con el apoyo del Westfield Business School, como referente del sector académico, nos anima a seguir luchando por la transformación de nuestro principal hogar: la Tierra”, expresó Daniel Gutiérrez, CEO de la ONG.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

Las lluvias no dan tregua: Cundinamarca activa plan de emergencia por riesgo en ríos y quebradas

Hace 6 horas

Lluvias En Colombia

Hallan cuerpo de adulto mayor sepultado en su casa por un alud de tierra en Ibagué

Hace 6 horas

Valledupar

Mujer denuncia haber sido atracada y abusada sexualmente en Valledupar: autoridades investigan

Hace 6 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Marino Hinestroza y con diferencia: los 10 jugadores más valiosos de la Liga BetPlay

Marino Hinestroza es la gran sensación del Fútbol Profesional Colombiano. Nacional y Junior, los equipos que más jugadores aportaron al Top-10.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Melissa Gate ya va rumbo a Estados Unidos para integrarse a La Casa de los Famosos All Star.

Hace 6 horas


¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 6 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 6 horas

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 16 horas