Fiscalía confirma que hubo pagos por más de 5 millones de dólares a empresa dueña de Pegasus

El ente judicial está estudiando detalladamente el informe de la UIAF de Israel para esclarecer si el software se utilizó en Colombia.


Foto: Freepik.

Noticias RCN

octubre 24 de 2024
10:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la denuncia que el presidente Gustavo Petro realizó en una alocución presidencial acerca de la presunta compra del software Pegasus, que permite espiar celulares, la Fiscalía se puso al frente de la investigación para determinar si verdaderamente se adquirió.

Según la información que brindó el mandatario de Colombia, la compra se habría pactado entre la Dirección de Inteligencia Policial y NSO Group, una empresa israelí de ciberinteligencia. Sin embargo, desde la Policía han indicado que no hay registros de esa adquisición, pero la Fiscalía General de la Nación, a través de su indagación, es la que esclarecerá la situación.

Presidente Petro entregó más detalles sobre la supuesta compra de Pegasus: fechas y nombres
RELACIONADO

Presidente Petro entregó más detalles sobre la supuesta compra de Pegasus: fechas y nombres

De hecho, este 24 de octubre, la entidad judicial indicó que, al parecer, se habría detectado que entraron más de 5 millones de dólares a ese país y, en consecuencia, las investigaciones se intensificarán para determinar si ese monto estuvo relacionado con una adquisición del software Pegasus.

¿Cómo halló la Fiscalía el pago de más de 5 millones de dólares en medio de la investigación de Pegasus?

La Fiscalía General de la Nación ha comunicado que le puso la lupa de manera detallada al informe que entregó la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Israel. En ese sentido, tras revisar cada uno de los reportes oficiales, halló presuntos indicios de que se le habrían girado más de 5 millones de dólares a la empresa israelí NSO Group.

Según las líneas de investigación abiertas, a Israel habría ingresado al menos una primera transferencia de divisas. El pago, presuntamente, se habría realizado en efectivo, por un monto exacto de 5,5 millones de dólares y durante junio del 2021.

Sin embargo, el ente judicial ha aclarado que, hasta el momento, no han encontrado que el software esté siendo utilizado por la Dirección de Inteligencia de la Policía.

¿Cómo continuará avanzando la investigación de la Fiscalía sobre el software Pegasus?

Aparte del informe de la UIAF de Israel, la Fiscalía General de la Nación ha tomado la decisión de entrevistar a exfuncionarios del Gobierno Duque para conocer cómo se operó en materia de Defensa y tratar de revelar detalles esclarecedores. Por lo tanto, continuarán realizando entrevistas con el propósito de contrastar y robustecer los datos.

Iván Duque y sus exministros de Defensa se pronunciaron acerca de la supuesta compra de Pegasus
RELACIONADO

Iván Duque y sus exministros de Defensa se pronunciaron acerca de la supuesta compra de Pegasus

El pasado martes 22 de octubre, en una nueva alocución presidencial, Gustavo Petro indicó que, presuntamente, los vuelos que llevaron el dinero efectivo a Israel habrían salido del país el 25 de julio y el 17 de septiembre de 2021. En ese sentido, la Fiscalía General de la Nación también le pondrá la lupa a esa información para concluir si es verdadera o no.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

VIDEO | Así quedó el bus que chocó contra tractocamión en Cundinamarca y terminó fuera de la vía

Hace 10 minutos

Gustavo Petro

Presidente Petro solicitó revisión salarial en la Policía para combatir la corrupción

Hace 18 minutos

Ejército Nacional

Ejército desplegará más de 19.000 uniformados durante Semana Santa

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Fin de una amistad? Yina Calderón y la Toxi Costeña tuvieron acalorada discusión en la Casa de los Famosos

Ambas participantes tuvieron cruce de palabras en la tarde de este viernes.

Hace 6 minutos

Superintendencia de Salud

Esposa del ministro de Salud habría favorecido a ficha política sin experiencia para intervenir hospital en La Guajira

La alta funcionaria de la Superintendencia de Salud, es señalada de promover nombramientos sin sustento legal en entidades del sector.

Hace una hora


Camila Osorio cuenta lo que significa volver a ganar la Copa Colsanitas: “Otro título para la colección”

Hace 2 horas

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 11 de abril de 2025

Hace 2 horas

Cuatro hombres fueron ejecutados en Afganistán ante miles de personas

Hace 3 horas