Tembló hasta 14 veces en Colombia y uno tuvo una magnitud de 4.6: ¿los sintió?
El Sistema Geológico Colombia aclaró de cuánto han sido las magnitudes de los temblores de este miércoles. Entérese aquí de todos los detalles.
Noticias RCN
07:35 p. m.
El Sistema Geológico Colombiano alertó temblores en Colombia desde la 1:42 de la madrugada de este miércoles 26 de marzo de 2025. Además, según la información que ha reportado en su página web, hasta el momento, el último movimiento telúrico se presentó sobre las 6:53 de la tarde.
¿En qué municipios se sintieron los temblores de hoy en Colombia? ¿En qué zona fue el temblor que sobrepasó los 4.0 de magnitud? Descubra todos los detalles en Noticias RCN.
Estos son los temblores de hoy miércoles 26 de marzo de 2025 en Colombia
- 01:42 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.2.
Profundidad: 138 kilómetros.
Municipios cercanos: a 5 kilómetros de Los Santos (Santander), a 8 de Jordán (Santander) y a 17 de Aratoca (Santander).
- 2:43 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: 138 kilómetros.
Municipios cercanos: a 3 kilómetros de Los Santos (Santander), a 4 de Jordán (Santander) y a 14 de Aratoca (Santander).
- 5:00 a.m.
Epicentro: Hacarí, Norte de Santander.
Magnitud: 2.2.
Profundidad: 140 kilómetros.
Municipios cercanos: a 12 kilómetros de Hacarí (Norte de Santander), a 20 de San Calixto (Norte de Santander) y a 27 de La Playa (Norte de Santander).
- 5:10 a.m.
Epicentro. Barichara, Santander.
Magnitud: 2.2.
Profundidad: 200 kilómetros.
- 5:24 a.m.
Epicentro: Piedecuesta, Santander.
Magnitud: 2.1.
Profundidad: 147 kilómetros.
Municipios cercanos: a 10 kilómetros de Piedecuesta (Santander), a 18 de Los Santos (Santander) y a 20 de Jordán (Santander).
- 7:49 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.6.
Profundidad: 134 kilómetros.
Municipios cercanos: a 6 kilómetros de Los Santos (Santander), a 8 de Jordán (Santander) y a 14 de Zapatoca (Santander).
- 8:59 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: 138 kilómetros.
Municipios cercanos: a 6 kilómetros de Los Santos (Santander), a 7 de Jordán (Santander) y a 14 de Zapatoca (Santander).
- 11:29 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.5.
Profundidad: 143 kilómetros.
Municipios cercanos: a 13 de Los Santos (Santander), a 15 de Zapatoca (Santander) y a 16 de Jordán (Santander).
- 12:15 p.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 4.6.
Profundidad: 158 kilómetros con intensidad de 4.
Municipios cercanos: a 5 de Los Santos (Santander), a 7 de Jordán (Santander) y a 15 de Aratoca (Santander).
- 12:20 p.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.1.
Profundidad: 141 kilómetros.
Municipios cercanos: a 3 kilómetros de Los Santos (Santander), a 5 de Jordán (Santander) y a 15 de Aratoca (Santander).
- 1:12 p.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.4.
Profundidad: 134 kilómetros.
Municipios cercanos: a 15 kilómetros de Chitagá (Norte de Santander), a 19 de Cerrito (Santander) y a 27 de Guaca (Santander).
- 1:34 p.m.
Epicentro: Yaguará, Huila.
Magnitud: 2.1.
Profundidad: superficial.
Municipios cercanos: a 13 de Íquira (Huila), a 14 de Yaguará (Huila) y a 18 de Gigante (Huila).
- 1:44 p.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: 134 kilómetros.
Municipios cercanos: a 2 kilómetros de Los Santos (Santander), a 3 de Jordán (Santander) y a 12 de Cepitá (Santander).
- 6:53 p.m.
Epicentro: Tona, Santander.
Magnitud: 2.3.
Profundidad: 148 kilómetros.
Municipios cercanos: a 10 kilómetros de Tona (Santander), a 10 de Bucaramanga (Santander) y a 16 de Charta (Santander).
¿Cómo advertirle sobre un temblor al Sistema Geológico Colombiano?
El Sistema Geológico Colombiano tiene habilitado un espacio web para que los ciudadanos les informen acerca de movimientos telúricos que sientan.
El paso a paso que se debe seguir es el siguiente:
- Ingresar a la página web del Sistema Geológico Colombiano.
- Hacer clic en '¿sentiste este sismo? Repórtalo'.
- Seleccionar departamento y municipio.
- Escribir dirección exacta en la que se sintió el temblor.
- Hacer clic en siguiente y quedar atento del análisis del Sistema Geológico Colombiano.