Tres muertos y un desaparecido deja avalancha en Pasto: la última víctima sigue entre el lodo
Las comunidades devastadas claman ayuda mientras las autoridades evalúan declarar calamidad pública.
Noticias RCN
04:06 p. m.
La tragedia golpeó con fuerza a Pasto tras una avalancha que dejó tres muertos y mantiene a una persona desaparecida.
La emergencia, desatada por las fuertes lluvias, afectó principalmente al corregimiento de El Encano, donde la comunidad y los organismos de socorro trabajan a contrarreloj en la remoción de escombros y la búsqueda del último desaparecido.
A pesar de los esfuerzos, el panorama sigue siendo desolador: cientos de familias lo han perdido todo, las vías han quedado bloqueadas.
Así avanza la búsqueda contrarreloj en medio del desastre
Han pasado más de 48 horas desde que la avalancha arrasó viviendas y vehículos en varios sectores de Pasto. Aunque tres de los desaparecidos han sido encontrados sin vida, una persona sigue sepultada bajo toneladas de lodo y escombros.
Los organismos de socorro han centrado su trabajo en el puerto del corregimiento de El Encano, donde equipos de Bomberos de Pasto y Putumayo, la Defensa Civil y el Ejército Nacional avanzan en las labores de rescate.
Jhon Ortega, comandante de Bomberos de Pasto, explicó la situación de las víctimas halladas hasta el momento:
Uno de los cuerpos recuperados viajaba en una Turbo y trabajaba para el ICBF. También encontramos un vehículo pequeño azul, en el que iban tres ocupantes. De ellos, hemos recuperado dos cuerpos y aún falta un hombre por localizar.
"No podemos dormir por miedo a otra avalancha": comunidad afectada
Más allá de la búsqueda de la última víctima, la emergencia ha dejado secuelas profundas en la población. Yuli Riombamba, una de las damnificadas, confesó que la incertidumbre no les permite descansar:
No hemos podido dormir bien por miedo a que haya otro derrumbe. Hemos pasado noches en vela sin saber qué va a pasar.
La tragedia ha afectado no solo a los hogares, sino también a la economía local. El turismo, uno de los pilares de la región, ha sido golpeado fuertemente, como lo relata otro habitante de la zona:
Aquí trabajamos en lanchas y restaurantes, pero con la emergencia todo se ha visto afectado. La gente tiene miedo y no está viniendo.
Por otra parte, en cuanto a las labores de limpieza, el Ejército Nacional ha desplegado 25 soldados en la zona con maquinaria pesada para apoyar en la remoción de escombros. Segundo Bautista, del Batallón de Ingenieros de la Brigada 23, explicó la labor que están realizando:
Hemos estado aquí día y noche, ayudando a limpiar y a rescatar lo que se pueda. Seguiremos aquí hasta que la situación esté bajo control.
Autoridades evalúan declarar calamidad pública
Ante la magnitud del desastre, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, anunció que se estudia la posibilidad de declarar calamidad pública en los corregimientos más afectados, lo que permitiría gestionar recursos para atender a las más de 300 familias damnificadas.
Estos tres corregimientos han sido golpeados por el invierno de una manera brutal. Aspiramos a resolver esto pronto y gestionar las ayudas que necesitamos con urgencia.
Sin embargo, la comunidad teme que la ayuda tarde demasiado en llegar. Mientras tanto, siguen luchando con lo poco que tienen para reconstruir sus vidas y enfrentar el dolor que dejó la avalancha.