Copa América 2024 tendrá revolucionario cambio con la llegada de la tarjeta rosada: así funcionará

La Conmebol dio a conocer esta nueva llegada en las últimas horas de este martes. Conozca todos los detalles.


Implementación de tarjeta rosada en la Copa América.
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 21 de 2024
07:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Copa América 2024, que se celebrará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, tendrá la participación de las diez selecciones del continente, además de cuatro equipos que llegan por parte de la Concacaf.

Además de ello, otra de las atenuantes que tiene esta edición del certamen continental es la disputa en dos de países, además de Estados Unidos (México y Canadá).

Copa América anunció importante cambio que beneficia a la Selección Colombia
RELACIONADO

Copa América anunció importante cambio que beneficia a la Selección Colombia

Ahora bien, en materia de juego, la Copa América también tendrá revolucionario cambio con la implementación de la tarjeta rosada, una medida que ayudará para el cuidado de los jugadores.

¿De qué se trata la tarjeta rosada en la Copa América?

Los equipos del fútbol sudamericano podrán introducir un sexto cambio ante la sospecha de traumatismo craneano o conmoción cerebral de un jugador desde la Copa América-2024, anunció este martes la Conmebol.

A los cinco cambios por equipo autorizados por el reglamento se le sumará una potencial sexta sustitución "para cuidar la salud de los futbolistas".

Copa América: la vez que la Selección Colombia casi llega a semifinales anotando un solo gol
RELACIONADO

Copa América: la vez que la Selección Colombia casi llega a semifinales anotando un solo gol

La medida regirá en la región a partir del torneo continental, que se jugará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio próximos.

"Se trata de una sustitución extra ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Para hacerlo se debe informar al árbitro principal o al cuarto árbitro y se utilizará una tarjeta de color rosado", precisó la institución.

¿Qué pasará con el jugador afectado?

De acuerdo a lo conocido, jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que la ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico, dispuso la organización deportiva.

La FIFA autorizó un sexto cambio por estas causas médicas a partir del Mundial de Catar-2022.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fútbol internacional

¡Luto en el fútbol! Falleció Juan Carlos ‘el nene’ Díaz, exjugador de Millonarios y Bucaramanga

Tour de Francia

De Egan Bernal a Fabio Parra: los podios que ha conseguido Colombia en el Tour de Francia

Tour de Francia

Egan Bernal igualará marca de Martín 'El Negro' Ramírez en el Tour de Francia: ¡Grandes!

Otras Noticias

Fenalco

Así será la 'primatón', la estrategia que busca reactivar el comercio en Bogotá

El proyecto fue impulsado por Fenalco, pero, además, contará con el apoyo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Según las entidades, podrán encontrarse descuentos de hasta el 80%.

México

Alarmante inundación en el centro de México: cientos de personas tuvieron que ser evacuadas

Las familias fueron ubicadas en un albergue y aún no saben cuándo pueden volver a sus hogares para conocer qué quedó en buen estado.


Capturaron a presunto integrante de 'Los Zetas': es señalado de un triple homicidio en Bogotá

San Pedro Bogotano: tres días de música, danza y lechona en la Zona L

¿Pueden las pausas activas ser la clave para reducir el estrés en el trabajo? Recomendaciones y beneficios