Estos son los países que prohibieron el uso del dólar tras aranceles de Trump
Son varias naciones las que han dicho 'no' al uso de la moneda más fuerte del mundo.
Noticias RCN
06:59 p. m.
La imposición de aranceles unilaterales por parte del gobierno de Donald Trump ha desatado una tormenta económica global, llevando a varias naciones a reconsiderar su dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional.
Si bien no se ha producido un boicot total y generalizado, un número creciente de países están tomando medidas concretas para diversificar sus monedas de intercambio y reducir su exposición a las políticas económicas de Washington.
La reciente andanada de aranceles, que afectó inicialmente a socios comerciales clave como China, la Unión Europea, Canadá y México, y que se extendió esta semana a países como Australia, Reino Unido, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudita, ha sido calificada por muchos como una medida proteccionista agresiva y una afrenta al sistema de comercio multilateral.
En respuesta, varios gobiernos han comenzado a explorar alternativas al dólar en sus transacciones bilaterales y multilaterales.
¿Qué países prohibieron el uso del dólar tras aranceles de Trump?
Ante esta medida del mandatario de Estados Unidos, se conoció que, hasta ahora, un total de 14 países han decidido prohibir el uso del dólar en su territorio.
Además de no utilizar el dólar en las transacciones locales en esos países, las autoridades promueven el uso de monedas nacionales, como el afgani, la libra siria, la naira y otras.
Estos son los paíes:
- Corea del Norte
- Cuba
- Irán
- Venezuela
- Zimbabue
- Siria
- Sudán
- Afganistán
- Argelia
- Nepal
- Bangladesh
- Etiopía
- Myanmar
- Nigeria