Banco Mundial advierte una posible recesión mundial por el alza de tasas simultánea

Las economías de todo el mundo muestran índices de desaceleramiento para el próximo año.


Alerta del Banco Mundial ante una posible recesiòn para el 2023
Alerta del Banco Mundial ante una posible recesión para el 2023, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

septiembre 15 de 2022
10:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La estrategia generalizada que adoptaron los bancos centrales del mundo para combatir los altos índices de inflación, con el objetivo de reducir el consumo por medio continuos alzas en las tasas de interés, ya ha despertado la preocupación del Banco Mundial, que este jueves envió un advertencia sobre el riesgo de una recesión generalizada en 2023 con estas medidas consistentes.

Las tasas de referencia de los bancos centrales aumentaron en promedio 2% con relación a 2021, pero podría ser necesario un incremento equivalente para llevar la inflación hacia los objetivos que se plantean, según un estudio del organismo con sede en Washington.

Un aumento de esta magnitud podría generar una nueva disminución de la actividad económica mundial, subraya el banco, con un crecimiento de apenas 0,5% del PIB en el planeta en 2023.

Le puede interesar: Fraude y evasión, el crítico panorama del Soat: “una verdadera catástrofe nacional”.

"El crecimiento mundial se desacelera fuertemente y lo hará aún más a medida que más países entren en recesión. Mi preocupación es ver esta tendencia persista, con consecuencias a largo plazo devastadoras para los países emergentes y en desarrollo", declaró el presidente del BM, David Malpass, en un comunicado.

En la publicación de sus perspectivas económicas mundiales, a inicios de junio, el banco aún preveía un crecimiento de 3% en 2024 y un porcentaje similar en 2024, por causa de la guerra en Ucrania.

"Globalmente revisamos a la baja las previsiones de crecimiento en todos los países, con excepción de países exportadores de materias primas. Y bajamos en un tercio nuestras estimaciones para la economía mundial", detalló el economista jefe del BM, Indermit Gill, en conferencia de prensa.

Vea también: Dian ha recaudado $152.07 billones en lo corrido de 2022.

A pesar de este panorama, el BM llama a los bancos centrales a continuar sus esfuerzos para reducir la inflación, para evitar los riesgos socioeconómicos que implica una constante suba de precios.

Más información: Con más de 80 mil donas vendidas al día, Dunkin’ abre su tienda número 200.

El banco pide acciones coordinadas de política monetaria y presupuestal, reforzar las cadenas logísticas y evitar una fragmentación de la economía mundial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace una hora

Nequi

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 10 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace un día

Otras Noticias

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Las autoridades incautaron material de guerra que habría sido utilizado en enfrentamientos con el ELN en el Catatumbo.

Hace 12 minutos

El Salvador

Él es salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Se fue de El Salvador huyendo de las pandillas y años después terminó en una megacárcel tras ser deportado por el gobierno de Donald Trump.

Hace 21 minutos


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 5 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas