¿De qué se trata el café especial de autor, una revolución de la tradición?

Las empresas cafeteras colombianas están generando nuevas estrategias para conquistar mercados y paladares.


Café
Imagen de referencia: AFP

Noticias RCN

septiembre 21 de 2024
11:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El café de autor colombiano se destaca como una joya en el mundo del café debido a la riqueza y diversidad de sus granos. Colombia, reconocida por su altitud y condiciones climáticas ideales, ofrece granos de café que presentan perfiles de sabor únicos y sofisticados. El café de autor colombiano pone en valor esta riqueza, enfocándose en la selección meticulosa de granos provenientes de regiones específicas como la Sierra Nevada, Huila, el Eje Cafetero o Nariño, cada una aportando características distintivas al café.

El proceso de tueste es crucial en el café de autor colombiano, ya que se ajusta con precisión para resaltar las notas características de cada origen. Esto puede incluir sabores afrutados, florales o de chocolate, dependiendo de la región y el proceso de cultivo. Los métodos de preparación se utilizan para maximizar la expresión del grano en cada taza.

Juan Valdez firma con las grandes ligas: vea el equipo internacional al que llevará su café
RELACIONADO

Juan Valdez firma con las grandes ligas: vea el equipo internacional al que llevará su café

Además, el café de autor colombiano no solo celebra la calidad del grano, sino también la artesanía y la tradición de los caficultores colombianos. Cada taza cuenta una historia de pasión y dedicación, ofreciendo una experiencia sensorial única que refleja la riqueza del territorio colombiano.

Con sus presentaciones en el mercado, 4 Elementos y Café Artesanal rinden homenaje al caficultor colombiano y sus valores, capturando en cada empaque la esencia del esfuerzo y dedicación de los agricultores. Cada una de sus cuatro referencias Amor, Gratitud, Valentía y Alegría presentan un sabor único, reforzando el vínculo emocional con los consumidores y realzando la experiencia de degustar un café auténtico y especial.

En Colombia, el café de autor ha venido tomando cada vez más fuerza y dos marcas como 4 Elementos y Café La Vereda, han logrado consolidar un fuerte vínculo con sus consumidores al generar una experiencia que va más allá del paladar, conectando con los valores culturales y emocionales que definen al café colombiano. El consumidor no solo experimenta sabores excepcionales, sino también una conexión con la historia de una familia dedicada a la producción de café por más de un siglo.

A través de la certificación Rainforest Alliance, que asegura prácticas responsables en términos sociales, económicos y ambientales, estas empresas se dedican a la protección de los bosques, las fuentes hídricas y los derechos humanos. Además, la empresa implementa programas de responsabilidad social que incluyen la entrega de útiles y uniformes escolares a los niños de la región, un esfuerzo que llevan adelante desde hace seis años.

¡Denuncia viral! Ciudadano pagó casi $200 mil por cinco cafés y panes en El Dorado: así reaccionó
RELACIONADO

¡Denuncia viral! Ciudadano pagó casi $200 mil por cinco cafés y panes en El Dorado: así reaccionó

El éxito de estas dos presentaciones de café ha traspasado fronteras, exportando café a mercados como Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Emiratos Árabes. Con su enfoque en la calidad, la empresa ha lanzado recientemente la línea Gran Reserva, destacando cafés de autor que son el resultado de procesos de fermentación prolongados y el uso de variedades exóticas como Geisha, Bourbon y Java, teniendo como resultados cafés de ediciones de lujo que generan toda una experiencia sensorial.

“Estas dos marcas han logrado consolidar un fuerte vínculo con sus consumidores al generar una experiencia que va más allá del paladar, conectando con los valores culturales y emocionales que definen al café colombiano. Al momento de disfrutar una taza de 4 Elementos o Café La Vereda, el consumidor no solo experimenta sabores excepcionales, sino también una conexión con la historia de una familia dedicada a la producción de café por más de un siglo. Este legado lo llevan a los restaurantes, los hoteles, las empresas, centros de convenciones y todos los espacios en donde se valore un gran producto de calidad y con gran respaldo en toda su cadena de valor” Afirma Deisy Ardila, gerente del grupo 4 Elementos.

¿Bueno o malo? Efectos en la salud al tomar café después de los 60 años
RELACIONADO

¿Bueno o malo? Efectos en la salud al tomar café después de los 60 años

El café colombiano es patrimonio cultural según la Unesco y con este tipo de formatos de autor, la calidad podrá seguir siendo cada vez mayor, lo que permitirá que el café colombiano siga siendo uno de los más apetecidos del mundo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Alertan por presunta estafa en cajero multifuncional de reconocida entidad: usuario lo denunció en redes

Hace 17 horas

Turismo

Reconocida aerolínea en Colombia lanza suscripción mensual para vuelos: así funciona

Hace 20 horas

Finanzas personales

Estos son los mejores CDT para el mes de abril: bancos que pagan por encima del 10%

Hace 21 horas

Otras Noticias

Accidente de tránsito

VIDEO | Vehículo terminó en la carrilera del Tren de la Sabana tras fuerte accidente en el norte de Bogotá

El siniestro involucró dos automóviles y un peatón en la carrera 9 con calle 134.

Hace 16 horas

Millonarios

¿Cuánto tiempo estaría Leonardo Castro sin jugar tras su grave lesión con Millonarios?

Leonardo Castro se lesionó en el partido vs. Alianza y los exámenes diagnósticos revelaron una ruptura completa en la tibia de su pierna izquierda.

Hace 16 horas


¿Cuántos vasos de agua se gastan por cada imagen que se cambia al estilo Ghibli?

Hace 16 horas

Justicia francesa inhabilitó a Marine Le Pen: ya no podrá participar en las presidenciales

Hace 17 horas

Los puntos críticos de la reforma a la salud según la Defensoría del Pueblo

Hace 17 horas