Estas son las ciudades de Colombia más costosas para vivir, según el Dane

Los alimentos y las bebidas alcohólicas son las categorías con mayor incremento en el costo de vida de los colombianos.


Ciudades de Colombia más costosas para vivir
Imagen de referencia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

junio 07 de 2022
10:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó que el pasado mes de mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide las variaciones de los costos, registró un cambio de 0,84%. El incremento fue más alto en los alimentos y la categoría de bebidas alcohólicas. La yuca, el tomate y los plátanos son los productos que más han subido de precio durante mayo del 2022, en comparación con el mismo mes del 2021.

Otras categorías como muebles, artículos para el hogar, salud, transporte, educación, restaurantes y hoteles, también presentaron un incremento en algunas regiones del país, que encarecieron su costo de vida.

Puede leer: Estos son los alimentos que bajaron y subieron de precio con la inflación de mayo

Ciudades más costosas para vivir

Cartagena ocupa el primer lugar en la variación de los precios al consumidor, con 1,34%. En segundo lugar, está Santa Marta con 1,22% y Montería, en tercero, con un incremento del 1,10%. Lo que más preocupa a los colombianos es el aumento del costo en los alimentos, que afecta las necesidades básicas de toda persona. Las ciudades que más variaron en esta categoría, durante mayo, fueron: Pereira con 2.22%, Cartagena con 2,20%, Sincelejo que presentó un 2,12% y barranquilla con un 2,1%.

Ciudades en las que es más cara la recreación y cultura

Ibagué ocupa el primer lugar con una variación del 1,9%, le sigue Bogotá, Florencia, Popayán y Cali. La ciudad menos costosa para tener momentos de ocio es Medellín, que presentó incluso una disminución del -0,43%.

Estos datos son referentes al mes de mayo, sin embargo, el panorama anual es diferente. Las ciudades que más han aumentado los precios en 12 meses frente a actividades culturales y recreativas son: Riohacha (7,98%) Montería (7,93%), Valledupar (7,43%) Ibagué (7,31%) y Santa Marta (7,30%)

Ciudades en la que los servicios (gas, agua, electricidad) son más costosos

Montería lidera la lista, con una alta variación de 1,54%. Le sigue Valledupar, Riohacha, Cartagena, Bucaramanga y Sincelejo, y de últimas está Pereira y Popayán, ciudades que registraron un menor costo en los servicios. 

Le puede interesar: ¡Cayó! Colombia registró inflación de 0,84% en mayo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 7 horas

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna del 12 de abril: Números ganadores y signos

Hace 7 horas

Alimentos

Campaña busca rescatar a más de 25.000 panaderías de barrio en Semana Santa: ¿cómo?

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 5 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 6 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 7 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 7 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 17 horas