¿Qué beneficios traería la eliminación de contratos por prestación de servicios en el país?

El contrato por prestación de servicios estaría a punto de cambiar drásticamente como una medida para proteger a los trabajadores.


Contratos por prestación de servicios: ¿Qué cambiaría?
Foto: Pixabay

Noticias RCN

noviembre 22 de 2022
12:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúan los procesos y discusiones para la elaboración de nuevas reformas propuestas por el Gobierno Nacional, que pasarían a discutirse durante el próximo año al interior del Congreso de la República. Una de ellas, tal vez de las que mayor interés despiertan entre los colombianos, es la laboral.

En los últimos días, el Ministerio del Trabajo dio apertura a la primera sesión de la subcomisión para la construcción de la reforma laboral con la que, según el Gobierno, se buscaría mejorar las condiciones de los trabajadores del país.

Entre los puntos que compondrían este proyecto se encuentra el referente a la modificación o eliminación de contratos por prestación de servicios, los cuales han sido descritos por el presidente Gustavo Petro como una forma de “explotar a los trabajadores” y de “encubrir una relación laboral mentirosa”.

Según cifras del Departamento Administrativo de Función Pública, actualmente hay más de 910.000 contratos por prestación de servicios firmados con el Estado, cosa que estaría por cambiar si el Gobierno continúa con la premisa de eliminar este tipo de convenios.

Vea también: Saque la calculadora: las obligaciones que aumentarán su valor con el incremento de la UVT

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha asegurado que el país cambió y que Colombia no puede continuar permitiendo contratos “que no recogen la seguridad social” de los trabajadores. Además, ha insistido en la necesidad de fortalecer las empresas, pero sin precarizar las condiciones de los trabajadores.

Estos serían los cambios a contratos por prestación de servicios

La directriz que adoptaría el gobierno Nacional es clara, y está basada en la reducción de contrataciones por prestación de servicios a solo “las estrictamente necesarias”. Por tanto, hay cuatro puntos fundamentales que atravesarían este cambio para los contratistas del país.

  • Los empleados que trabajen bajo esta figura deberían tener funciones diferentes a quienes tienen contrato de planta.
  • Los convenios deberían tener un plazo fijo para su terminación.
  • Los contratos por prestación de servicios no deberían durar más de un año.
  • Solo se recurriría a ellos para suplir requerimientos de personal por sobrecarga en las entidades.

Le puede interesar: ¿Cuánta plata le deben pagar por sus cesantías de 2022?

¿Cómo funcionan los contratos por prestación de servicios?

Actualmente, los contratos por prestación de servicios son una de las formas más comunes de vinculación laboral en algunas empresas. Sin embargo, siguen siendo vistos como acuerdos informales, pues eximen a los empleadores de responsabilidades u obligaciones incluidos en contratos indefinidos, fijos o de obra labor.

A grandes rasgos, estos contratos son de tipo civil y no representan una relación directa entre los empleadores y trabajadores, ya que los honorarios se pagan por funciones determinadas y no es necesaria una subordinación total de quien presta sus servicios.

En consecuencia, el empleador no está en la obligación de cubrir los gastos de seguridad social del contratista, así como de reconocerle periodo de vacaciones o incapacidades médicas.

Lea además: Así puede pensionarse sin cumplir las semanas requeridas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Esto es lo que ha permitido que miles de familias accedan a un vehículo de forma más sencilla

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace 11 horas

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace 16 horas

Otras Noticias

Bogotá

Capturaron a dos fleteros en Bogotá que habían robado cerca de 50 millones de pesos

Uno de los capturados será deportado a Venezuela. El hecho se presentó en Suba.

Hace una hora

Enfermedades

Alergias en bebés: señales que no se deben ignorar y recomendaciones de cómo actuar

Irritaciones en la piel, estornudos constantes o malestares digestivos podrían ser algo más que una molestia pasajera.

Hace 2 horas


Papa Francisco apareció de sorpresa en la plaza de San Pedro: así fue el emotivo momento

Hace 2 horas

Liverpool y Luis Díaz quieren dar otro paso en la Premier: notable invicto en Craven Cottage

Hace 3 horas

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Hace 11 horas