Esto es lo que ha permitido que miles de familias accedan a un vehículo de forma más sencilla
Este modelo de autofinanciamiento representó el 8,9% de las matrículas de General Motors en 2024.

Noticias RCN
08:24 a. m.
El mercado automotor colombiano cerró 2024 con cifras al alza.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el total de vehículos nuevos matriculados en el país alcanzó las 200.953 unidades, lo que representó un crecimiento del 7,9 % frente al año anterior.
Para 2025, las proyecciones apuntan a que las matrículas superen las 220.000 unidades, planteando una reactivación sostenida del sector.
Este repunte ha estado acompañado por el fortalecimiento de mecanismos alternativos de acceso al vehículo, como el ahorro programado.
Esto sale a relucir ya que, a diferencia del crédito tradicional, este modelo permite la adquisición a través de aportes mensuales organizados en grupos de ahorro, evitando mayores restricciones financieras.
¿Cómo puedo adquirir un vehículo más fácil?
Uno de los actores con más trayectoria en este esquema de autofinanciamiento, ChevyPlan, ha logrado consolidar una base de más de 465.000 ahorradores en Colombia, acumulada durante sus 30 años de operación.
En ese periodo, más de 127.000 familias han completado el proceso de adjudicación y han recibido su vehículo, lo que convierte a esta modalidad en una opción vigente para la clase media que busca adquirir bienes de alto valor.
Incluso, solo en 2024, esta firma entregó más de 2.700 vehículos a sus suscriptores y, a nivel financiero, movió mensualmente un promedio de $16.500 millones destinados a la adquisición de automóviles nuevos.
Estas cifras reflejan un volumen de operación considerable dentro del mercado automotor, particularmente en el segmento de acceso a vehículos mediante autofinanciamiento.
En términos de participación de mercado, la compañía representó el 8,9 % de los vehículos nuevos registrados por General Motors en Colombia durante el año. .
Y además, tuvo un rol relevante en tres de los modelos más comercializados del fabricante: aportó el 15 % de las matrículas del Chevrolet Onix, el 18 % en el modelo Joy y el 10 % en Tracker.
¿En que consiste el plan de ahorro programado?
A través de los Planes de ahorro programado, podrá ahorrar mensualmente un monto de dinero que se ajuste a sus necesidades, lo que le permitirá adquirir su vehículo sin endeudarse con intereses bancarios.
Este programa cuenta con tres bases:
- Sin cuota inicial: el modelo de autofinanciamiento le permite empezar a programar su ahorro sin realizar un gran desembolso inicial.
- 0% de tasa de interés: con ese modelo de autofinanciación no paga ni un solo peso de interés durante todo su plan de ahorro programado.
- Cómodas cuotas mensuales: tiene más libertad financiera, ya que paga un porcentaje de administración que se ajusta a su bolsillo
¿Cuáles son los pasos para adquirir un vehículo con este modelo?
Lo primero que deberá hacer es elegir el plan de ahorro programado que mejor se adapte a sus condiciones financieras.
Seguido de esto, deberá pagar sus cuotas puntualmente y participaren las asambleas de adjudicación mensuales. Finalmente, una vez cumpla con las condiciones de adjudicación y crédito, disfrutará de su vehículo.