Director del Dane asegura que crecimiento en la economía es producto de un “efecto rebote”

Juan Daniel Oviedo señaló que este “efecto rebote” es la respuesta a la contracción económica vivida en 2020, la cual fue del -7%.


Dane asegura que crecimiento económico es producto de efecto rebote
Dane asegura que crecimiento económico es producto de efecto rebote/Foto: @jdoviedoa/Twitter.

Noticias RCN

febrero 16 de 2022
11:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, se pronunció acerca del crecimiento económico del 10,6% registrado en Colombia durante el 2021, asegurando que dicha cifra calificada como la más alta alcanzada por el país, es consecuencia de un “rebote estadístico” como respuesta a la contracción del -7% que vivió el sector durante el 2020 a causa de la pandemia.

Vea también: ¡Superó las expectativas! PIB creció 10,6% en Colombia durante 2021, según el Dane

En entrevista con RCN Radio, Oviedo señaló que el incremento del 10,6% es “normal” si se tiene en cuenta la dramática contracción del 2020, que estaría siendo corregida mediante este efecto rebote si se tiene en cuenta que el crecimiento económico tota entre 2019 y 2021 fue apenas del 2,8%.

Asimismo, el funcionario habló sobre la generación de empleo en el país, indicando que la brecha entre este indicador y la recuperación del producto es mucho más amplia que antes, pues en sectores como la manufactura y el comercio se evidenció que, a pesar del crecimiento en las ventas, las contrataciones disminuyeron notablemente.

Le puede interesar: Dian confirma un incremento en el recaudo de impuestos en el mes de enero por un 25,5%

“El sector manufacturero contrajo su personal ocupado en casi un 3,3% y las ventas de comercio minorista enfrentaron una contracción del empleo de más del 4%. Esto quiere decir que el sector manufacturero creció en dominios que no son intensivos en manos de obra, pero utilizó más turnos, más obras e hizo vinculación de personal temporal y no necesariamente de manera permanente”, recalcó Oviedo a RCN Radio.

Entretanto, frente al uso de plataformas digitales para la prestación de servicios en diferentes negocios, el director del Dane aclaró que dicha práctica ha provocado una reducción en el requerimiento de capital humano para desempeñar tareas en algunos comercios.

Lea además: ¿Un sueño imposible? Estos serán los precios para comprar vivienda en Colombia este año

Finalmente, Oviedo mencionó cuales fueron los sectores más favorecedores para el crecimiento económico entre los que se encuentran la rama de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, y las actividades de entretenimiento; mientras que los de menor crecimiento fueron la explotación de minas y el sector agropecuario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 12 horas

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna del 12 de abril: Números ganadores y signos

Hace 12 horas

Alimentos

Campaña busca rescatar a más de 25.000 panaderías de barrio en Semana Santa: ¿cómo?

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 10 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 12 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 12 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 12 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día