Las entidades que pueden solicitar el embargo de su salario en Colombia
Estas son las entidades que pueden solicitar el embargo de su salario en Colombia, cómo funciona este proceso legal y qué hacer para evitarlo.

Noticias RCN
03:02 p. m.
El embargo de salario en Colombia es un proceso legal mediante el cual ciertas entidades pueden retener un porcentaje del sueldo de una persona para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
Esta medida es aplicada cuando un trabajador incumple con pagos relacionados con deudas, impuestos o manutención, entre otros compromisos, según lo avala la ley en Colombia.
¿Quién puede ordenar el embargo de una nómina?
En Colombia, un embargo solo puede ser decretado por un juzgado o una administración pública. Si la deuda es de carácter judicial, es un juez quien ordena la retención de una parte del salario.
Por otro lado, si se trata de obligaciones administrativas, como impuestos o pagos a la Seguridad Social, la entidad correspondiente puede ejecutar el embargo sin necesidad de acudir a un juez.
Las principales entidades que pueden ordenar esta acción son:
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Contraloría General de la República, cuando hay deudas tributarias pendientes.
Así mismo, las cooperativas legalmente constituidas, en caso de incumplimiento de pagos adquiridos con ellas y los juzgados, cuando un juez emite una orden judicial tras un proceso legal.
Tipos de embargos que pueden aplicarse en Colombia
El embargo de salario puede darse bajo diferentes modalidades, dependiendo de la naturaleza de la deuda:
Embargos por obligación alimentaria: Se lleva a cabo cuando el deudor no cumple con el pago de manutención de hijos u otros beneficiarios.
Embargos preventivos. Están regulados por el artículo 532 del Código General del Proceso Civil.
Embargos ejecutivos: Se efectúan después de una sentencia judicial, generalmente cuando el deudor ha ignorado sus compromisos de pago.
¿Se requiere notificación previa para un embargo?
A diferencia de otros procesos legales, los embargos no requieren notificación previa. Esto se debe a que, en muchos casos, la advertencia podría permitir que el deudor oculte sus bienes o tome medidas para evitar la retención de su salario.
No obstante, antes de llegar a esta instancia, las entidades acreedoras suelen enviar varias notificaciones de cobro, instando al deudor a ponerse al día con sus obligaciones.