Tablas de cocina personalizadas y abono orgánico: una apuesta a la sostenibilidad

Tablas hechas de madera y abono que resulta de los residuos orgánicos, son las propuestas de dos emprendedores colombianos que buscan transformar el país.


Emprendimientos: tablas personalizadas y abono orgánico
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 19 de 2022
11:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

David Lee es el creador de Tablas David Lee, un emprendimiento pensado para los amantes de la gastronomía, que buscan personalizar sus utensilios. “Hacemos tablas para asados o tablas de cocina”, dice su creador. “Estas tablas son ideales para cortes de carne, de vegetales, de frutas, de panes, para armar tablas de quesos y jamones”, agrega.

El emprendimiento tiene más de 50 referencias en su catálogo y ofrece a sus clientes como valor agregado, la posibilidad de personalizar las tablas, con diseños y grabados. “Para esto adquirimos unas máquinas de láser muy buenas, con las cuales, gracias a nuestro equipo de diseño, le ofrecemos a los compradores poder plasmar algo que los identifique”, dice David. 

Puede leer: NuHome; el emprendimiento enfocado en la venta de vivienda nueva por el mundo digital

Eko Bojacá es otra iniciativa que transforma. Está pensada sosteniblemente bajo el concepto de economía circular, y busca convertir la basura orgánica, en abonos orgánicos de alta calidad, que recuperan los suelos y producen alimentos con altos niveles nutricionales. Jorge Eliécer Luna, director del proyecto, cuenta a Noticias RCN, el trabajo que hace con su empresa. “Éramos un pequeño negocio conformado por cinco personas y 15 inversionistas, hoy la organización está conformada por 38 personas, el 50% corresponden a nuestro equipo técnico, y el otro 50% corresponde a nuestro equipo operativo”.

El director de Eko Bojacá tiene el objetivo de lograr que las personas se sensibilicen y sean responsables de a quien le entregan sus residuos orgánicos, para que estos tengan un adecuado aprovechamiento. Según Luna, el país necesita más de 500 plantas como su empresa, que se dediquen a la transformación de los residuos orgánicos, y a la generación de abonos orgánicos de alta calidad, y así puedan permitir la recuperación de los degradados suelos que con los que cuenta país.

“Nosotros consideramos que es muy importante ser persistentes, constantes, y que también hay que trabajar con equidad”, es el consejo de este emprendedor que aspira a mejorar el país, con el consumo sostenible. 

Lea además: ¿Cómo pasar de no tener trabajo a generar empleo? Conozca la historia de Zully Acosta

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Comercio electrónico

Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Hace 21 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 18 de abril de 2025

Hace un día

Trabajo

Fecha límite para fijar el aumento de salario para empleados públicos: esto debe saber

Hace un día

Otras Noticias

Fútbol

Exfutbolista que jugó en Mónaco y la Selección de Croacia, falleció en un grave accidente

El exfutbolista tenía 39 años e iba acompañado de dos jugadores del fútbol amateur que se encuentran en un grave estado.

Hace 7 horas

Italia

Cárcel en Italia inauguró la primera sala para encuentros íntimos de reclusos: ¿de qué se trata?

Italia inauguró una sala privada para encuentros íntimos en su sistema penitenciario.

Hace 7 horas


¿Por qué Laura Sarabia se presentará ante la ONU en Nueva York los próximos días?

Hace 8 horas

Continúan los castigos en La Casa de los Famosos: a esto se enfrentaron varios participantes en las últimas horas

Hace 9 horas

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace 9 horas