Las cosas en las que no deberían gastar los colombianos ante la subida del dólar

El precio del dólar sigue en alza y acá le contamos algunas recomendaciones para cuidar sus finanzas.


Dólar
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 07 de 2022
04:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia vive días tensos en cuanto a la economía debido al importante aumento, si se quiere histórico, del dólar. Este jueves la moneda estadounidense amaneció por encima de los $4.300 colombianos y esto, sumado a los altos índices de inflación, tiene alertados a los especialistas, quienes recomendaron no gastar en ocio en las próximas semanas.

La República realizó un análisis de la difícil situación que se vive en Colombia por el alto aumento que tiene el dólar con el paso de los días y con algunos testimonios de analistas económicos, recomendaron algunas acciones para hacerle frente al momento en el país.

Le puede interesar: Dane: Inflación en Colombia se ubica en la cifra más alta desde hace 22 años

Recomendaciones ante alza del dólar

De acuerdo con el artículo, entre los principales consejos que se tienen están que, en la medida de lo posible, no comprar por estos días productos o bienes importados, no tener deudas en el extranjero y no tener tarjetas de crédito en dólares.

“Los bienes importados pueden afectarse con la devaluación, hay que tratar de buscar bienes o servicios que nos sean importador. Si se desea salir de vacaciones al extranjero hay que tener una provisión del dólar 5% más arriba previendo que se evalué un poco más”, dijo Andrés Moreno analista económico para LR.

Vea también: Con el alza del dólar, ¿cuánto tiempo tiene que trabajar para comprarse un iPhone 13?

Productos como celulares, televisores, computadores, entre otros, han sufrido aumentos considerables en los últimos días. Respecto a los índices de inflación, también históricos, los analistas recomiendan principalmente estar atentos al consumo, ya que será inevitable las alzas en los productos básicos.

Alexander Ríos, dijo que, “en primera instancia hay que entender que este escenario apunta a un encarecimiento del consumo. Por tanto, las recomendaciones en primera instancia tendrían que ir dirigidas hacia la racionalidad en el consumo”, dijo sobre la necesidad de comprar productos en grandes cantidades.

Más información: Cinco opciones para ahorrar en dólares y sobrellevar la depreciación del peso

Finalmente, de acuerdo como señala el artículo, “las recomendaciones entonces están dirigidas a cuidar el bolsillo en lo que tienen que ver con el consumo, comprar en cantidad y no al "detal", cuidar el gasto en ocio, por ejemplo, las salidas a restaurantes y servicios de comida”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 15 de abril de 2025

Hace 9 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy martes 15 de abril

Hace 10 horas

Semana Santa

Los seguros voluntarios que pueden adquirir los conductores para Semana Santa: ¿qué cubren?

Hace 11 horas

Otras Noticias

Santander

VIDEO | Violento atraco en lavadero de carros dejó una joven de 18 años herida

Videos de cámaras de seguridad dejan ver el momento en el que los delincuentes intimidaron a los presentes en el lugar e hirieron a la joven.

Hace 4 minutos

La casa de los famosos

La tercera función de cine sacó chispas: Yina, Karina y Norma quedaron mal paradas en LCDLFC

La tercera función de cine en La Casa de los Famosos dejó fuertes revelaciones: Yina, Karina y Norma fueron expuestas con frases que encendieron la tensión en la casa.

Hace 9 horas


Video filtrado en el que dispensadora le dice a paciente con fibrosis que no hay medicamentos

Hace 10 horas

Dimayor confirmó sanción para Juan Fernando Quintero: ¿Cuántos partidos se pierde con América de Cali?

Hace 10 horas

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

Hace 12 horas