Esto deberá pagar de multa por llevar vidrios polarizados en su vehículo

Cientos de personas acuden a los talleres de Bogotá con el objetivo de polarizar las ventanas de sus vehículos. Sin embargo, esto no está permitido.


Esto deberá pagar de multa por llevar vidrios polarizados en su vehículo
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 18 de 2024
01:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ya sea por seguridad o por otros motivos, son miles de bogotanos que asisten a diarios a los talleres o almacenes de lujo para polarizar los vidrios de su vehículo. Este negocio, que para muchos no es de mayor conocimiento, es algo que no está reglamentado  y podría recaer en duras multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito. 

Estas modificaciones no están permitidas en la ciudad de Bogotá y en el país. Ahora, para poder lograrlo, el ciudadano debe seguir ciertas normas que permiten hasta cierto punto realizar la adecuación de sus vidrios. 

En caso de incumplir con la normativa, el propietario del vehículo puede caer en una dura multa. 

¿Cuánto es la multa por exceder los límites de los vidrios polarizados? 

De acuerdo con la reglamentación de movilidad, en caso de faltar a las normas en este ámbito, el dueño del vehículo deberá pagar la suma de 347 mil pesos colombianos. 

No obstante, los agentes deben demostrar que sus vidrios exceden el límite establecido utilizando exclusivamente un fotómetro, dispositivo habilitado para calcular el nivel de polarizado, y no lo pueden realizar 'a ojo'. 

Mire también: Datacrédito: este es el puntaje que se necesita para acceder a un préstamo

¿Qué nivel de opacidad deben llevar los vidrios ? 

Según la resolución 3777 de 2003 avalada por el Ministerio de Transporte, los carros particulares y las camionetas deben seguir ciertos parámetros para no incurrir en la infracción. 

Carros particulares: 

  • Vidrios laterales delanteros: 70 por ciento de transparencia -  30 por ciento de opacidad.
  • Vidrios laterales traseros: 55 por ciento de transparencia - 45 por ciento de opacidad. 
  • Vidrio trasero: 55 por ciento de transparencia - 45 por ciento de opacidad.
  • Vidrio panorámico: 70 por ciento de transparencia - 30 por ciento de opacidad.

Le puede interesar: Icetex anunció becas para docentes colombianos: los elegidos viajarán a Japón a programa de investigación

Camionetas 

  • Vidrios laterales delanteros: 70 por ciento de transparencia - 30 por ciento de opacidad. 
  • Vidrios laterales traseros: 55 por ciento de transparencia - 45 por ciento de opacidad.
  • Vidrio trasero: 14 por ciento de transparencia- 86 por ciento de opacidad.
  • Vidrio panorámico: 70 por ciento transparencia - 30 por ciento opacidad.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace 5 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 18 horas

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna del 12 de abril: Números ganadores y signos

Hace 18 horas

Otras Noticias

Laura Sarabia

Colombia en agenda diplomática en Japón para fortalecer relaciones bilaterales e inversión

La misión diplomática la lidera la canciller Laura Sarabia, quien estará en el país nipón del 14 al 17 de abril.

Hace 10 minutos

Accidente aéreo

Nueva York, en alerta tras segundo accidente aéreo en menos de una semana

Una avioneta con seis personas a bordo se estrella en una zona pantanosa al norte del estado. Aún se desconoce el número de víctimas.

Hace 2 horas


Real Madrid gana por la mínima y se pone a 4 puntos del Barcelona

Hace 3 horas

¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

Hace 5 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día