Magistrado revela detalles sobre trámite de tutela del presidente Petro para tumbar investigación del CNE
La Corte Constitucional analiza la tutela presentada por el presidente Gustavo Petro contra el Consejo Nacional Electoral por supuestas irregularidades en su campaña.
Noticias RCN
01:59 p. m.
La Corte Constitucional recibió una tutela presentada por el presidente Gustavo Petro contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). El mandatario busca eliminar las competencias que la Corte ratificó al CNE para investigar presuntas irregularidades en su campaña presidencial.
El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, quien recientemente se desempeñó como secretario jurídico de la Casa de Nariño, habló con Noticias RCN reveló detalles importantes sobre el trámite de esta tutela.
¿Qué dice el magistrado Vladimir Fernández sobre la tutela del presidente Petro?
El magistrado Fernández reveló detalles importantes sobre el trámite de esta tutela. En primer lugar, confirmó que la ponencia le corresponde por reparto. Además, informó que ya ha decretado pruebas y solicitado a la sala plena que asuma conocimiento de la decisión.
Según fuentes cercanas al caso, la ponencia de Fernández buscaría tumbar la investigación por presunta violación de topes en la campaña del actual presidente.
El magistrado también anunció que después de Semana Santa solicitará una reunión para exponer su ponencia ante la sala plena de la Corte Constitucional. Será este órgano el que finalmente defina el futuro de la tutela presentada por el presidente Petro.
¿Qué busca el presidente Petro con la tutela presentada a la Corte Constitucional?
En el documento presentado por el presidente de la República, se solicita a la Corte que deje sin efecto la decisión tomada el 6 de agosto de 2024 por el Consejo de Estado en la que se avala la competencia del CNE, y que se le prohíba al este ente continuar con cualquier actuación en su contra.
Además, pide que se le ordene a la Sala de Consulta del Consejo de Estado reparar la presunta violación a su fuero constitucional como presidente de la República, ya que, según su defensa, algunas de las denuncias ya habrían caducado o fueron presentadas fuera del tiempo legalmente establecido.