Nuevas normas para motos: ¿Qué pasará con los frenos de disco y tambor en 2025?

En 2025 comenzará a regir la nueva normativa de sistema de frenado en las motos (ABS y CBS), ¿pero qué pasará con los frenos tradicionales?


Noticias RCN

julio 19 de 2024
01:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las motocicletas tendrán un avance tecnológico el próximo año, luego de que entren en vigor dos resoluciones que expidió en 2022 el Ministerio de Transporte y que van a ir entrando en vigencia paulatinamente.

SAE subasta carros, motos y camiones con depósitos desde $360.000: así puede participar
RELACIONADO

SAE subasta carros, motos y camiones con depósitos desde $360.000: así puede participar

Una de estas es el nuevo sistema de frenado que será un obligación para motos nuevas (importadas o ensambladas en el país), las cuáles ya se han venido incorporando en Colombia, pero en 2025 ya será una norma. Cabe recordar que esto solo aplica para las motos nuevas, modelo de 2025 en adelante.

¿Qué pasará con las motos antiguas que no tengan frenos ABS o CBS?

En Noticias RCN hablamos en exclusiva con el director de la Cámara de motocicletas de la Andi, Iván García, quien explicó que las motos antiguas no tendrá ningún impacto. Es decir que si usted tiene una Boxer 100 cc circulando en Colombia, lo podrá seguir haciendo sin problema

Sin embargo, García recomienda que se adhieran a las nuevas medidas de seguridad como el de nuevos sistemas de frenado, así como el de llantas certificadas que entrará en vigor en noviembre de 2024.

¿Qué pasará con los frenos tradicionales (freno y tambor)?

"Los sistemas de frenado avanzado que se va a implementar son complementarios a los sistemas de frenado tradicionales como los de tambor o disco", dice Iván García a Noticias RCN.

Es decir que eso es independiente a la incorporación de frenos ABS o CBS. Esos frenos tradicionales seguirán existiendo, pero se complementarán con estos nuevos sistemas que ya están presentes en el mercado colombiano.

Nueva normativa para motos sorprende: ¡Solo hay 3 tipos de cascos permitidos en Colombia!
RELACIONADO

Nueva normativa para motos sorprende: ¡Solo hay 3 tipos de cascos permitidos en Colombia!

"Lo importante es que antes de finalizar el año de 2025, todas las motos tendrán algún sistema avanzado en sus motos. Esto mejorará cómo se frena y la tecnología ayudará a las personas si no tienen alta pericia".

¿Las nuevas medidas de seguridad afectará el comerció de motocicletas?

Iván García también habló de las ocho ensambladoras que en estos momentos existen en Colombia y manifestó que no hay ninguna preocupación por las ventas, pues tanto la resolución de llantas y sistema de frenado ya se ha venido implementando en el país y la comercialización ha aumentado.

Normativa para motos 2024: las modificaciones en el vehículo permitidas y prohibidas en Colombia
RELACIONADO

Normativa para motos 2024: las modificaciones en el vehículo permitidas y prohibidas en Colombia

"Independiente de las mejoras tecnológicas, las necesidades de los colombianos van a persistir y la motocicleta se seguirá convirtiendo en el medio de movilidad más importante en Colombia", argumentó

Y añadió: "En Colombia la gente compra moto en un 95% para transporte y trabajo y el 5% para uso recreativo y deportivo. Así que pensamos que esto no tendrá ningún impacto sobre la demanda en el país".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 2 horas

Finanzas personales

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 7 horas

Dian

DIAN abrió nueva subasta de carros y camionetas con precios de remate: conozca el catálogo

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace una hora

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

El abogado Francisco Bernate, que está a cargo de la defensa de 'Epa Colombia', presentó una tutela y la Corte Suprema de Justicia ya la respondió. ¿Qué se decidió?

Hace una hora


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 2 horas

¿Quiénes acuden al funeral del papa Francisco? Esta es la lista de los líderes más importantes

Hace 2 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 4 horas