El número que nunca debe usar en las contraseñas para no ser hackeado fácilmente
Evita poner tu año de nacimiento en las contraseñas, ya que los ciberdelincuentes lo prueban primero al intentar hackear cuentas.

Noticias RCN
10:32 a. m.
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en línea es más importante que nunca. Las contraseñas se han convertido en la primera barrera de protección frente a ciberdelincuentes, pero muchas personas aún cometen errores graves al crearlas, facilitando el trabajo de los hackers.
Uno de los errores más comunes es utilizar el año de nacimiento como parte de la clave, lo que puede comprometer la seguridad de tus cuentas.
¿Por qué el año de nacimiento es un blanco fácil para los ciberdelincuentes?
Los ciberdelincuentes utilizan herramientas automatizadas para descifrar contraseñas mediante ataques de fuerza bruta, que prueban miles de combinaciones posibles en segundos.
Según los expertos en ciberseguridad, las fechas de nacimiento son uno de los primeros datos que los atacantes intentan adivinar, ya que son fácilmente accesibles a través de redes sociales, bases de datos filtradas o incluso en conversaciones informales.
El uso del año de nacimiento en contraseñas es uno de los errores más frecuentes entre los usuarios. Si bien parece ser una clave personal, los hackers suelen comenzar con datos simples como el nombre, apellidos o fecha de nacimiento.
Otros errores comunes al crear contraseñas
Además del año de nacimiento, hay otros elementos que los ciberdelincuentes prueban con frecuencia, como el nombre propio, apellidos, direcciones o números de teléfono.
Usar estas combinaciones facilita la tarea de los atacantes, que recurren a información accesible en internet.
Incluso los apodos, nombres de mascotas o familiares, que suelen aparecer en redes sociales, son opciones fáciles de adivinar. Además, usar la misma contraseña en varias plataformas aumenta el riesgo de ser hackeado, ya que una vez que un atacante obtiene la clave de una cuenta, puede intentar acceder a otras.