¿Es viable que el incremento del mínimo para 2024 sea del 18% como proponen las centrales?

Las centrales pidieron un incremento del 18% en el salario mínimo para 2024. Si esto ocurriera, el sueldo base sería de $1.368.800, sin auxilio de transporte.


Puede mínimo subir un 18% para 2024: expertos responden
Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 12 de 2023
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La negociación del salario mínimo para 2024 sigue avanzando, aunque aún no hay cifras concretas sobre la mesa.

Centrales pidieron que aumento del mínimo sea de 18%

Las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno adelantan conversaciones para llegar a un acuerdo sobre el incremento que tendrá el sueldo el siguiente año. Se conoció que los trabajadores ya tendrían una propuesta: un aumento del 18%. Este valor es significativamente superior al que se ha lanzado desde varios sectores, que ronda el 10%.

Le puede interesar: CUT rechaza propuesta de Fedesarrollo de no aumentar el salario mínimo más del 9,6 %

Recientemente, en una entrevista con Noticias RCN, Jaime Alberto Cabal, uno de los integrantes de la mesa de concertación, señaló que el alza de este año debe ser cautelosa entendiendo el escenario inflacionario y el decrecimiento que ha presentado la economía. “Estaríamos hablando de un 10% o máximo 11% que refleja la ecuación fundamental. Repito, lo que pasó el año anterior fue un incremento muy por encima de esa suma y creemos que este año no hay un escenario propicio para hacer lo mismo”, dijo el presidente de la Federación de Comerciantes Empresarios.

Por su parte, los gremios empresariales decidieron no lanzar una propuesta para el ajuste, argumentando la necesidad de mantener acciones para reducir la inflación, que para este año podría cerrar en 9.4%. Desde el sector advierten que el desempleo está aumentando y el índice de informalidad también.

¿Es posible que el incremento del mínimo para 2024 sea del 18% como proponen las centrales?

En NoticiasRCN.com consultamos a expertos sobre la viabilidad de la cifra presentada por las centrales. Omar Suárez, gerente de estrategia de renta variable de Casa de Bolsa, explicó las consecuencias que podría tener un alza demasiado alta. “La fórmula para incrementar el salario mínimo es inflación + productividad, entonces, la productividad fue negativa, por eso los empresarios recomiendan algo muy cercano a la inflación, que podría estar en un 10%, el Gobierno ha hablado de un 11%. En ese sentido, el riesgo de incrementar mucho el salario es que puede aumentar el desempleo, la informalidad y la inflación, porque este sueldo es un gasto laboral para las empresas, y si estos suben, eso se traslada al menos parcialmente al consumidor”, dijo. 

A esta visión se suma Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación en la Universidad Javeriana, quien asegura que la cifra propuesta por las centrales es completamente desproporcionada e inviable, pues generaría más colombianos en la informalidad. “Queremos que los trabajadores ganen mejor, pero subirlo mucho va a reducir el número de personas con un empleo formal porque aumentan los gastos de las empresas. La mayoría va a estar ganando menos del mínimo y con condiciones informales”. 

Johan Caldas, economista, profesor y abogado, señaló que el aumento del 18% en el salario mínimo para 2024, propuesto por las centrales, no se compadece con la realidad macroeconómica del país. “Una inflación aun de dos dígitos, contracción en el tercer trimestre del año, un aumento de productividad cercano al 1%, y un crecimiento del PIB proyectado a 2024 del 0,8%, sumado a la alta incertidumbre de la reforma laboral. Haciendo un análisis de estos valores, es posible prever un aumento entre el 12% y el 13%, superior a la inflación, pero menor a lo solicitado por la CUT”.

Vea también: Asobares estima que aumento del salario mínimo para el 2024 sea del 12 %

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 14 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 29 de abril de 2025

Hace 14 horas

Automovilismo

Nueva norma para llantas de motos en Colombia iniciaría en mayo: ¿de qué se trata?

Hace 16 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Marlon le llevó un gusano de peluche a Altafulla y encaró a Karina en La Casa de los Famosos

Marlon Solórzano volvió a entrar a La Casa de los Famosos y su aparición no pasó desapercibida. Entre mensajes contundentes para varios participantes, sorprendió a Altafulla con un curioso regalo.

Hace 12 horas

Enfermedades

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Emergencia sanitaria por la fiebre amarilla: información esencial sobre el aedes aegypti, su reproducción y hábitos.

Hace 13 horas


Sandra Ortiz responde luego que la Fiscalía le cerrara la posibilidad del preacuerdo

Hace 13 horas

¿El gol de la fecha? Edwin Cardona desató la locura en el Atanasio Girardot: vea la anotación

Hace 14 horas

Los rigurosos requisitos para hacer parte de la seguridad del papa: el ejército más antiguo del mundo

Hace 14 horas