Reforma laboral impulsaría cambios en la cotización de los trabajadores independientes, ¿de qué se trata?

La reforma laboral de Colombia trae una nueva disposición sobre los pagos que se deben hacer a través del Pila.


Reforma laboral
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 04 de 2024
03:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma laboral que persigue el Gobierno del presidente Petro propone importantes cambios para quienes sontrabajadores independientes. Según el proyecto, Colombia necesita avanzar en mejorar la formalidad de los trabajadores, esto supone que la reforma laboral en Colombia se centre en aprobar mecanismos que faciliten, por ejemplo, los pagos que hacen los trabajadores independientes con nuevas fórmulas en su cotización.

Si bien el presidente Gustavo Petro ha señalado que los contratos que deben prevalecer en Colombia son los de termino indefinido, siempre debe haber una manera de brindar protección a los contratos a término fijo y obra o labor.

Cambios que traería la reforma laboral para los trabajadores independientes

“El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo desarrollarán los ajustes técnicos en la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que lo reemplace, para permitir la afiliación y cotización de trabajadores y trabajadoras cuyos contratos especiales requieran de un trato particular a fin de que puedan realizar de manera efectiva pagos a tiempo parcial o de forma concurrente ante la existencia de más de un empleador”, dice el documento de la laboral en Colombia.

En este sentido, el proyecto de ley establece que el PILA, que es el sistema mediante el cual hacen los pagos los trabajadores independientes, se sometería a cambios importantes para dar facilidades a la cotización por horas.

Mire aquí: ¿Cuándo se pagan los intereses de cesantías en 2024? Así se calculan

Efectos de la reforma en el mercado laboral

Si bien todavía falta que el proyecto sea aprobado por el Congreso de la República, varios sindicatos han pedido que se revisen las disposiciones sobre los plazos y modos de cotización de los trabajadores.

Lea también: Estos son los CDT más rentables en Colombia en el inicio de 2024, según la Superintendencia Financiera

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha mencionado que en ningún caso la reforma a incentivar la informalidad en el país, teniendo como prioridad que las empresas cambien sus esquemas de contratación y los contratos a término fijo y obra o labora vayan desapareciendo. Esta situación llevaría a que la reforma laboral afecte el mercado laboral.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: Números ganadores y premios

Hace un día

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace un día

Finanzas personales

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Hace un día

Otras Noticias

Fútbol RCN

🔴EN VIVO🔴 Colombia 0-0 Brasil: siga en directo la gran final del Sudamericano Sub-17

Siga la final del Sudamericano Sub-17 entre Colombia y Brasil este sábado 12 de abril desde las 6:30 p.m. por el Canal RCN.

Hace un día

Redes sociales

Yeferson Cossio confirmó ruptura con Carolina Gómez y sorprendió con las razones

Yeferson Cossio confirmó su ruptura con Carolina Gómez y explicó que fue una decisión mutua.

Hace un día


Se conoció la primera hipótesis sobre el asesinato de una pareja de adultos mayores en Mochuelo Alto

Hace un día

Caos y destrozos en concierto de Luis R Conríquez tras prohibición de los narcocorridos en México

Hace un día

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día