¿Se acaban los estratos en Colombia? DNP publicó borrador de decreto

Las modificaciones beneficiarían a personas con subsidios que verdaderamente necesitan.


¿Se acaban los estratos en Colombia? DNP publicó borrador de decreto
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 04 de 2024
01:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde hace varios meses, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en cabeza de su director, Jorge Iván González han venido preparando un decreto que eliminaría del todo los estratos en Colombia, todo esto con el objetivo de focalizar de manera más apropiada la asignación de subsidios y servicios sociales para los ciudadanos. 

De acuerdo a lo entregado por el funcionario este registro funcionará como la única herramienta para la identificación de beneficiarios, en aras de que los beneficios del Estado puedan llegar a las familias que realmente necesitan apoyo económico, a través de un sistema de medición más efectivo.

Y es que existen "hogares clasificados como estrato 1 y que en realidad no son considerados como "pobres o vulnerables", por lo que "no deberían recibir subsidio", según identificó el Departamento Nacional de Planeación (DNP). 

Lea también: Estos son los CDT más rentables en Colombia en el inicio de 2024, según la Superintendencia Financiera

¿Cuándo comenzará a regir? 

Dicho decreto se tiene estimado que empiece a regir desde el primer semestre del año 2024 y vaya hasta el segundo del año 2025. 

El sistema RUI (Registro Universal de Ingresos) servirá  “como único instrumento de focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social”, se informó. 

Fases de implementación del RUI 

Dicho registro pretende  "conocer la realidad de la calidad de vida de las personas en el país". Para lograr esto se deben conocer las condiciones de vida y niveles de ingreso de todos los hogares del país, a través de los datos registrados en los pagos al Sistema General de Seguridad Social, la liquidación del impuesto de renta, registros de ingresos y declaración a la DIAN.

“El RUI no es un sueño. Lo vamos a ir mejorando a medida que avancemos en los registros administrativos y aumentemos la información que se recoge con celulares, con ayuda de la tecnología y la interoperabilidad”, dijo González. 

Dentro de los objetivos de este nuevo sistema de estratificación es reducir la pobreza en gran medida, buscando pasar de 12,9% a 9,6%. Además también se busca bajar la pobreza monetaria de 39,3% a 35,5% y también la pobreza multidimensional de 16% a 9,5%, entregando los subsidios a las personas que realmente los necesitan. 

Lea también: ¿Cuándo se pagan los intereses de cesantías en 2024? Así se calculan

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Este es el único puntaje del sisbén que no aplica a subsidio de más de 30 millones de pesos

Hace una hora

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025

Hace 4 horas

Bancolombia

Ojo: advierten por peligrosa estafa relacionada con la nueva app de Bancolombia

Hace 4 horas

Otras Noticias

Inseguridad

Las preocupaciones de las víctimas del gota a gota: "Cada día estoy más endeudado"

De acuerdo a los expertos este tipo de créditos puede aumentar hasta en 700% la deuda de los que piden el préstamos.

Hace 27 minutos

La casa de los famosos

Karina García recibió inesperada en la Casa de los Famosos y rompió en llanto

La modelo y creadora de contenido no pudo contener las lágrimas en la dinámica de congelados.

Hace una hora


¿Nueva megacárcel en Latinoamérica? Buscan replicar el modelo de Bukele

Hace una hora

América y su gran recuerdo recibiendo a Corinthians en el Pascual: lo eliminó en un 'mata mata'

Hace una hora

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 11 horas