🔴 En vivo | Minuto a minuto cubrimiento especial tras la muerte del papa Francisco
El papa Francisco falleció a sus 88 años este lunes 21 de abril, tras días de haber sido dado de alta del Hospital Gemelli.
Noticias RCN
12:00 p. m.
El Vaticano anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril. El pontífice se recuperaba en su residencia tras más de cinco semanas hospitalizado por una crisis de neumonía, un problema renal y una trombocitopenia.
"A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", así fue el anuncio hecho por el Cardenal Kevin Farrell.
Argentina llora al pontífice latinoamericano
Hasta el anochecer del lunes, los argentinos rindieron tributo al papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires donde fue arzobispo antes de irse para Roma.
En la iglesia del barrio Flores que lo vio crecer se realizaron varias ceremonias litúrgicas y en una estación del metro, la misma que tomaba Bergoglio los domingos para visitar la Basílica, instalaron un cartel con su imagen para recordar su labor por los más desfavorecidos.
Sellan el Palacio Apostólico y la Casa Santa Marta
El Palacio Apostólico ya fue sellado tras la muerte del papa Francisco. El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, junto al secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el vicesecretario de Estado, Édgar Peña, cerraron la residencia personal del pontífice para proteger los documentos que allí permanecen. También procedieron a sellar la Casa Santa Marta con el mismo objetivo.
Revelan la causa de la muerte
El Vaticano informó que, tras un ecocardiograma, se confirmó que la causa de la muerte del papa fue un derrame cerebral con una posterior insuficiencia cardiaca.
Además, se reveló el testamento del pontífice, en el que pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor De Roma. Entre las 6:00 y 7:30 a.m., su salud se descompensó por completo.
¿Cuál fue su última aparición pública?
La última aparición pública del pontífice se dio en el Domingo de Resurrección. Minutos antes, recibió a JD Vance en su residencia de Santa Marta.
Sin embargo, las secuelas de las complicaciones respiratorias fueron notorias y, con el paso de las horas, el papa terminó falleciendo.
¿Quién puede ser el siguiente pontífice?
Si bien se requiere desarrollar el cónclave, hay algunos nombres con altas aspiraciones de asumir las riendas del Vaticano.
Los nueve con más aspiraciones son: Jean- Marc Avelin, Peter Erdö, Mario Grech, Juan José Omella, Pietro Parolin, Luis Antonio Gokim, Joseph Tobin, Peter Kodwo Appiah y Matteo María Zuppi.
¿Cómo se elegirá al nuevo papa?
Luego de 12 años, se volverá a desarrollar el cónclave. Los cardenales del mundo se reunirán para elegir al siguiente pontífice.
Este procedimiento puede durar días, semanas o años. La última vez que se hizo, justamente para la elección de Francisco, solamente se requirieron dos días.
Para el humo blanco, se necesita que uno de los candidatos obtenga dos terceras partes de la votación. Cuando esto se dé, bastará en que salga al balcón para que el mundo conozca al sucesor de Bergoglio.
¿Cuándo será el traslado del cuerpo?
El Vaticano informó que el traslado del cuerpo a la Basílica Vaticana para el homenaje se llevará a cabo el miércoles 23 de abril en horas de la mañana.
Las modalidades se comunicarán mañana después de la primera congregación de cardenales. El mundo está a la espera del desarrollo del cónclave con el que se elegirá al próximo pontífice.
Reacciones en Colombia
Una de las primeras personas que se pronunció en Colombia fue la canciller Laura Sarabia: "El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre".
"Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba", este fue el mensaje del expresidente Juan Manuel Santos, quien en 2017 recibió al pontífice en Bogotá.
Otra figura que le dio el último adiós al papa fue el expresidente Iván Duque: "Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia".
El cardenal Kevin Farrell presidirá el rito de constatación de la muerte del papa Francisco
El Vaticano activó su protocolo ante el deceso del papa Francisco. A las 8:00 p.m. de Roma (1:00 p.m. hora Colombia), en la capilla de la Casa Santa Marta, el cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá el rito de certificación de la muerte y la deposición del cuerpo en el ataúd. El clero vestirá su traje coral.
Además, la Santa Sede anunció que pospone la canonización del joven Carlo Acutis prevista para este domingo.
Primeras reacciones a nivel mundial
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, extendió sus condolencias a través de X la muerte del pontífice: "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo".
Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó que "nos dejó un gran hombre".
El próximo miércoles 23 de abril, se llevará a cabo una misa en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. El patriarcado dio a conocer esta información en un grupo de WhatsApp: "Misa en la Basílica del Santo Sepulcro el miércoles (...) a las 09H30/10H00, presidida por Su Beatitud el cardenal (Pierbattista) Pizzaballa".
Desde Francia, la torre Eiffel mantendrá sus luces apagadas en señal de luto, según lo anunciado por la alcaldía de París.
La Casa Blanca expresó sus condolencias: "Descanse en paz, papa Francisco". El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró que su "corazón está con los millones de cristianos".
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, se despidió del pontífice en sus redes sociales: "Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre".
El mensaje que anunció la muerte del papa al mundo
El Vaticano informó sobre la muerte de Francisco con el siguiente mensaje:
Hace un rato Su Eminencia, el Cardenal Farrell, anunció con dolor la muerte del Papa Francisco, con estas palabras:
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco.
A las 7:35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios".
El papa Francisco estuvo 12 años presidiendo la iglesia Católica
Jorge Bergoglio, un jesuita argentino, se convirtió el 13 de marzo de 2013 en el pontífice número 266 de la iglesia Católica. Su elección se dio luego de que Benedicto XVI renunciara a su cargo en febrero de ese mismo año. Se convirtió en el primer papa latinoamericano de la historia.
Desde su llegada al Vaticano, Francisco apostó por la transparencia económica y la 'tolerancia cero' ante los abusos sexuales, a la vez que respetaba las posturas más tradicionales respecto al celibato, el aborto, el matrimonio gay y la homosexualidad.
Durante su pontificado fue un severo crítico del neoliberalismo, el imperialismo y los conflictos militares. Lideró una iglesia que buscaba ante todo justicia social, defender a los migrantes que huyen de la guerra y la miseria, además de sensibilizar sobre la ecología y a la naturaleza.