Los viajes del papa Francisco, el pontífice que pasó por los cinco continentes
La peregrinación del papa Francisco por el mundo estuvo marcada por sus visitas a países de minoría católica.

Noticias RCN
04:48 a. m.
El papa Francisco fue un peregrino renovador que llevó por el mundo el mensaje del evangelio. Una labor que hizo hasta el final pese a sus quebrantos de salud.
Durante su pontificado, visitó más de 66 países como Papúa Nueva Guinea, Singapur, Luxemburgo y Francia. Y aunque algunos de sus viajes fueron polémicos, otros fueron símbolo de reconciliación y amor.
Durante sus casi 12 años como máximo jerarca de la Iglesia católica, el papa Francisco realizó 47 visitas apostólicas.
La primera visita del papa Francisco a Latinoamérica
En 2013 hizo su primera visita a Brasil, apenas cuatro meses después de ser elegido santo padre. Allí estuvo junto a 4 millones de jóvenes de todo el mundo y dedicó palabras que cobraron valor en un país con la mayor brecha de desigualdad en Latinoamérica.
“Jesús está junto a tantos jóvenes que han perdido su confianza en las instituciones políticas, porque ven el egoísmo y corrupción; o que han perdido su fe en la iglesia, e incluso en Dios, por la incoherencia de los cristianos y de los ministros del evangelio”, dijo.
Este encuentro marcó la historia de América Latina, la región con el mayor número de católicos en el mundo.
Viajes a países de minoría católica
Sin duda, una de las visitas más significativas fue en 2014 a Medio Oriente. Allí, la primera parada fue Turquía, un país donde el 99% de los habitantes son musulmanes. Su mensaje se centró en la situación de los refugiados sirios y el diálogo interreligioso.
"La Iglesia católica no pretende imponer ninguna exigencia, salvo la profesión de fe común", expresó en su momento.
Después, el papa viajó a Seúl, capital de Corea del Sur. Allí hizo un llamado a la reconciliación en la dividida península coreana frente a mil personas.
Sus lugares frecuentes fueron países de minoría católica, como Egipto o Emiratos Árabes, demostrando que su liderazgo no solo fue para los que profesan la religión que representó por más de una década.
El año en el que más visitas apostólicas realizó fue 2019, cuando visitó 11 países en siete viajes. Estuvo en Japón, Marruecos y Emiratos Árabes. Después, por la llegada del Covid 19 en 2020, detuvo su peregrinación.
Francisco visitó los cinco continentes
Su dolor por todas las guerras lo llevaron a promover la fraternidad humana, como lo hizo en Irak, Kazajistán o Baréin.
África no es una mina que explotar, ni una tierra que saquear.
El viaje más largo del pontificado tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
Semanas después, francisco llegó a Luxemburgo invitado por el gran duque. Esta fue la primera visita papal al país desde 1985.
Con su visita a Papúa Nueva Guinea, Francisco completó los cinco continentes.
Su último viaje apostólico fue en diciembre de 2024 a la isla francesa de Córcega, en donde se reunió con religiosos y celebró una misa antes de reunirse con el presidente francés Emmanuel Macron.