La crisis migratoria se instala entre la Unión Europea y Bielorrusia

Las opciones parecen limitadas para los migrantes: permanecer en Bielorrusia para intentar pasar a la UE en condiciones peligrosas, o retornar a sus países.


Crisis migratoria en la Unión Europea
Foto: AFP

AFP

noviembre 18 de 2021
08:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis migratoria entre la Unión Europea y Bielorrusia tiene como telón de fondo importantes tensiones geopolíticas y ha dejado atrapadas a las puertas de Polonia, en el lado bielorruso de la frontera, a miles de personas.

Vea también: Evacuaron un importante campo de migrantes en el norte de Francia

La crisis se instala

Desde hace varios meses, miles de migrantes, la mayoría de Oriente Medio, sobre todo del Kurdistán iraquí, han llegado a Bielorrusia para intentar cruzar a Polonia, Lituania o Letonia, miembros de la Unión Europea (UE).

Los europeos acusan a Bielorrusia de orquestar la crisis en represalia por las sanciones impuestas al gobierno de Minsk tras la violenta represión de las manifestaciones opositoras en 2020.

Escaldada por la crisis migratoria de 2015 y deseosa de no generar un "efecto llamada", la UE aportó su apoyo a los países vecinos de Bielorrusia, que han cerrado sus fronteras y rechazado a los migrantes que intentaron atravesarlas.

Al menos 11 migrantes han muerto desde el inicio de la crisis, según varias ONG

El martes, en medio de temperaturas glaciales, Polonia utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos para hacer retroceder a una muchedumbre de migrantes.

El ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, advirtió de que la crisis migratoria con Bielorrusia "podría durar meses, incluso años".

Polonia estima que hay entre 3.000 y 4.000 migrantes a lo largo de la frontera, muchos de ellos en zonas boscosas y en condiciones humanitarias muy difíciles.

Bielorrusia abrió un primer centro de acogida para alojarlos y darles de comer y unas 1.000 personas se refugiaron en él.

Le puede interesar: Cerca de 800 migrantes rescatados en el Mediterráneo desembarcan en Italia

Quién dice qué

Para la UE, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko es el instigador de la crisis. Quiere que los europeos vuelvan a dirigirle la palabra, cuando la UE aún no ha reconocido su controvertida reelección de 2020, y es tratado como paria por su represión a la sociedad civil.

El interesado en todo caso se congratuló por haber hablado dos veces esta semana con la canciller Angela Merkel, dando a entender que se preparan conversaciones directas entre la UE y Bielorrusia.

 La interpretación alemana es diferente.Se trata simplemente de un proceso para dar ayuda humanitaria y "opciones de repatriación" a los migrantes en cooperación con la ONU y la UE. 

Para Polonia, la crisis debe permitir reforzar los vínculos con los demás socios europeos, que reprochan al gobierno polaco no respetar principios de la UE como la independencia de la justicia o la primacía del derecho comunitario.

Polonia se mantiene firme en la defensa de su frontera y se coloca en primera línea de una Europa que teme la repetición de masivos flujos migratorios.

Rusia, por su lado, desempeña el rol de "mediador en las conversaciones", y se presenta como actor razonable, tras felicitarse del "contacto directo" establecido entre la UE y Bielorrusia.

Pero Moscú ve también con satisfacción cómo su aliado bielorruso se afirma en medio de esta crisis. Moscú apoyó al régimen de Alexander Lukashenko ante las presiones occidentales.

Lea además: Las regiones que recibirán mayor porcentaje de recursos para atender población migrante

Migrantes, los grandes perdedores

A su vez, los migrantes han gastado miles de dólares para abandonar sus países y tratar de ingresar en la UE a través de Bielorrusia.

Pero las fronteras orientales de la UE son impermeables, ya que países bálticos y Polonia están dispuestos a cerrarles el paso. Varsovia prevé incluso construir un muro y ya ha desplegado a miles de militares en la zona.

Con el invierno, las condiciones van a ser cada vez más difíciles, con la llegada del hielo y la nieve.

Actualmente, las opciones parecen limitadas para los migrantes: permanecer en Bielorrusia para intentar pasar a la UE en condiciones peligrosas, o retornar a sus países

Entre 200 y 300 iraquíes parecen haber optado por esta opción, y prevén volar este jueves de regreso a Irak, desde Bielorrusia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

El Salvador

Él es salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace 21 minutos

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 3 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Video: tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco hospitalizados

Hace 5 horas

Otras Noticias

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Las autoridades incautaron material de guerra que habría sido utilizado en enfrentamientos con el ELN en el Catatumbo.

Hace 13 minutos

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Desde la entidad dieron a conocer todos los procesos para evitar inconvenientes a la hora de salir de su país.

Hace una hora


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 5 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas