Alerta por megaterremoto en Japón: Estas son las medidas que están tomando los habitantes

Tras un sismo de 7,1 grados, el temor a un megaterremoto en la Fosa de Nankai se intensifica. Las autoridades japonesas y la población refuerzan medidas de emergencia ante el posible riesgo.


Megaterremoto Japón
Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 13 de 2024
11:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 8 de agosto, Japón experimentó un terremoto de magnitud 7,1 que ha generado una ola de preocupación en todo el archipiélago.

Este sismo, que sacudió especialmente el sur del país, ha hecho que las autoridades y los expertos reevalúen el peligro latente de un megaterremoto en la Fosa de Nankai, una región geológicamente activa conocida por ser el punto de encuentro de las placas tectónicas filipina y euroasiática.

Terremoto de magnitud 7,1 golpeó la costa de Japón y generó alerta de tsunami
RELACIONADO

Terremoto de magnitud 7,1 golpeó la costa de Japón y generó alerta de tsunami

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha subrayado que existe una probabilidad del 70-80% de que un terremoto de entre 8 y 9 grados en la escala de Richter ocurra, lo que podría dar lugar a un tsunami de proporciones catastróficas y provocar la pérdida de innumerables vidas, así como daños económicos incalculables.

Japón permanece en alerta ante posible megaterremoto

La reciente actividad sísmica ha llevado a que se emita una alerta, particularmente preocupante debido a la historia activa de la Fosa de Nankai, la cual ha sido responsable de varios megaterremotos a lo largo de los siglos.

La última vez que un sismo de gran magnitud sacudió esta región fue en 1946, cuando el terremoto de Nankaido generó un tsunami que causó más de 1.300 muertes. Desde entonces, la tensión acumulada en la zona ha continuado aumentando, lo que lleva a los científicos a advertir que un nuevo megaterremoto podría ser inminente.

¿Qué medidas están tomando en Japón ante la alerta de megaterremoto?

En respuesta a la situación, la Agencia Meteorológica de Japón ha instado a los residentes de las zonas más vulnerables a revisar y actualizar sus planes de emergencia. Se han emitido recomendaciones claras sobre la preparación de kits de supervivencia que incluyan alimentos no perecederos, agua, medicamentos y otros suministros esenciales suficientes para al menos tres días por persona.

No obstante, las autoridades han pedido a la población que evite el acaparamiento excesivo de productos, una medida destinada a prevenir el desabastecimiento en tiendas y supermercados, algo que ya comienza a observarse en algunas áreas del país.

Alerta por caída de las bolsas del mundo: Wall Street, Japón y Europa sufrieron
RELACIONADO

Alerta por caída de las bolsas del mundo: Wall Street, Japón y Europa sufrieron

Las señales de alarma se han extendido rápidamente por todo Japón. En Tokio, muchos comercios han empezado a limitar la cantidad de ciertos productos que cada cliente puede adquirir, especialmente agua embotellada y alimentos enlatados.

Algunos supermercados han puesto carteles informando a los clientes sobre la escasez de productos básicos y han implementado restricciones en la venta de artículos esenciales debido a la alta demanda y a la "inestabilidad" del suministro.

Del mismo modo, el impacto se ha dejado sentir en el comercio en línea, pues en Rakuten, una de las principales plataformas de comercio electrónico en Japón, los artículos más buscados en los últimos días han sido retretes portátiles, alimentos enlatados y agua embotellada.

Por el momento, la recomendación oficial del Ministerio de Agricultura y Pesca ha sido clara:

Cada persona debe contar con provisiones para al menos una semana, pero se insta a evitar las compras masivas que puedan exacerbar la situación.

Japón tiene constantemente encendida su actividad sísmica

Japón, situado sobre el "cinturón de fuego" del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica es uno de los países más propensos a experimentar terremotos. Con una población de aproximadamente 125 millones de personas, el país enfrenta en promedio 1.500 temblores al año, la mayoría de ellos de baja magnitud.

En este contexto, la respuesta del Gobierno ha sido integral, incluyendo campañas de concientización, simulacros de evacuación y la actualización de la infraestructura crítica para resistir sismos de gran magnitud.

Pero, las autoridades han mencionado que, aunque la probabilidad de un nuevo gran terremoto ha aumentado, no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá.

Tres personas perdieron la vida intentando ascender al Monte Fuji, la cumbre más alta de Japón
RELACIONADO

Tres personas perdieron la vida intentando ascender al Monte Fuji, la cumbre más alta de Japón

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

República Dominicana

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 2 horas

Estados Unidos

Así respondieron desde China tras los nuevos anuncios arancelarios de Trump

Hace 2 horas

Unión Europea

UE suspende represalias a aranceles de Trump por 90 días

Hace 3 horas

Otras Noticias

Bucaramanga

Droga camuflada en ‘narcobocadillos’ era vendida frente a colegios en Bucaramanga

El expendedor de estupefacientes fue capturado por las autoridades. Se dedicaba a inducir a menores al consumo de drogas.

Hace una hora

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace una hora


Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Hace una hora

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 2 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 11 horas