‘‘No puedes negociar con criminales’’: Duque en entrevista con la cadena estadounidense PBS

En la conversación, Duque señaló que, si Colombia se encamina a legalizar las drogas, se convierte en un refugio seguro para los narcotraficantes.


Noticias RCN

septiembre 24 de 2022
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El expresidente Iván Duque habló con la cadena estadounidense PBS sobre el discurso del presidente Gustavo Petro ante la ONU en el que se refirió a la lucha antinarcóticos. En la conversación con Margaret Hoover, Duque señaló que, si Colombia se encamina a legalizar las drogas, se convierte en un refugio seguro para los narcotraficantes.

Duque sobre la guerra contra las drogas 

‘‘Tuve un enfoque holístico, cuando asumí el cargo recibí un espacio exponencialmente creciente de cultivos ilícitos en Colombia, entonces lo primero que hice fue detener el crecimiento exponencial, y de hecho capturamos al narcotraficante más peligroso del mundo, ‘‘Otoniel’’, quien fue extraditado a Estados Unidos’’
Así mismo Duque fue certero en su posición contra las drogas, indicó que los mayores países consumidores no están haciendo lo suficiente sobre la demanda. 

Además indicó que ‘‘hay que acabar con la hipocresía, porque países como Colombia hacen mucho peleando el abastecimiento, pero los mayores consumidores del mundo no están haciendo lo suficiente sobre la demanda. Entonces, si la DEA apoya a Colombia, el FBI apoca a Colombia, la CIA apoya a Colombia, pero estoy hablando incluso de algo más ambicioso, ¿Dónde están las campañas en Estados Unidos y Europa diciéndole a la gente ‘‘di no a las drogas’’?.

Así mismo fue claro en cuanto al daño que produce la cocaína, pues aseguró que es la droga más dañina del mundo y que para sembrar una hectárea de coca, se tiene que destruir 3 hectáreas de selva tropical.

Lea también: Así reaccionaron sectores políticos al borrador de la ley de sometimiento

En cuanto al discurso del presidente Gustavo Petro ante la ONU

Gustavo Petro durante su discurso ante la asamblea general de la ONU esta semana en Nueva York, aseguró que ha considerado promover la despenalización de la cocaína y que los narcotraficantes que negocien con el gobierno y dejen de traficar drogas no serán extraditados a Estados Unidos. A lo que Iván Duque no dudó en reaccionar:

‘‘No puedes negociar con criminales, si se les proporciona un refugio seguro a los narcotraficantes, el país se convertirá en un narcoestado, entonces si Colombia decide negociar con todos los jefes de los carteles, Colombia se convertirá en un narco estado. La prohibición comenzó en los setenta y es una política que ha sido adoptada por todo el mundo, con muy pocas excepciones así que, si el país decide legalizar todas las drogas, se convierte en un refugio seguro para los narcotraficantes.’’

Le puede interesar: 'Iván Mordisco' reapareció en un video y le mandó un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro

¿Se puede hacer algo diferente para combatir las drogas?

‘‘Si podemos, definitivamente creo que algunas drogas no se pueden legalizar porque destruyen al ser humano, al cerebro humano, y que pueden representar un daño mayor a la sociedad’’ indicó.

Sobre los migrantes venezolanos 

‘‘Decidí estar en el lado correcto de la historia y brindarle a los migrantes venezolanos la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, la posibilidad de comprar una casa, la posibilidad de trabajar, y estas familias hoy tienen esperanza y creo que se han convertido en una referencia para el mundo. Después del 2021 obtuvimos una reducción del desempleo y en la pobreza multidimensional en el sistema de seguridad social de Colombia. Por lo tanto, las buenas políticas, las políticas sensatas cuando se trata de inmigrantes pueden tener éxito. Las políticas migratorias en el mundo a veces no son adoptadas porque las sociedades están atrapadas por la xenofobia o por la indiferencia. Creo que demostramos que no es necesario ser un país rico para hacer lo correcto cuando se trata de inmigrantes’’ dijo Iván Duque.

Lea además: Análisis de la reapertura de frontera: ¿qué pasará con los ciudadanos migrantes?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 3 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Video: tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco hospitalizados

Hace 5 horas

Papa Francisco

Papa Francisco llegó a una cárcel de Roma para el lavatorio de pies, este Jueves Santo

Hace 7 horas

Otras Noticias

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Desde la entidad dieron a conocer todos los procesos para evitar inconvenientes a la hora de salir de su país.

Hace 19 minutos

Reforma Laboral

Gobierno Nacional analiza sumarse a la 'mini reforma laboral' promovida por los liberales

El Ejecutivo evalúa incluir dos puntos clave de la fallida reforma laboral en un nuevo proyecto de ley, mientras avanza en la preparación de una consulta popular sobre el tema.

Hace 33 minutos


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 4 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas