Número de migrantes en frontera de EE. UU. ha disminuido un 50% tras fin de título 42

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló que este 13 de mayo, se registraron 4.200 encuentros de indocumentados.


Noticias RCN

mayo 14 de 2023
02:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció que, según datos de la patrulla fronteriza en Estados Unidos, en estos días ha habido un descenso del 50% en el número de migrantes que cruzan la frontera.

Esta importante caída se da después del fin de la vigencia del título 42. En declaraciones al medio ABC, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló que el viernes 12 de mayo, se registraron 6.300 encuentros de indocumentados con autoridades y el sábado 4.200.

“En los últimos dos días, la patrulla fronteriza de los Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en la cantidad de personas encontradas en nuestra frontera sur y en comparación a inicios de esta semana antes de que el título 42 llegara a su fin el pasado jueves”, indicó Mayorkas. 

Lea, además: Historia de una familia de migrantes que logró entrar a EE. UU. con cita migratoria

¿Qué es el título 42 y qué sigue ahora tras su fin?

Es importante mencionar que el título 42 fue instaurado por el expresidente Donald Trump durante su gobierno en marzo del 2020 y consistía en permitir la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, incluidos solicitantes de asilo, en nombre de la emergencia sanitaria. 

Por tanto, para evitar la afluencia masiva de migrantes tras su levantamiento, el Gobierno del presidente demócrata Joe Biden desplegó miles de policías y militares en los casi 3.200 km que separan Estados Unidos y México, y aprobó nuevas restricciones al derecho de asilo. 

De esta manera, ahora los migrantes, antes de presentarse en la frontera, deben obtener previamente una cita, a través de una aplicación móvil de centralización de solicitudes de asilo, la CBP One, o tiene que haber sido rechazada su solicitud de asilo en alguno de los países de tránsito. 

De lo contrario, pueden ser objeto de un procedimiento de deportación acelerada a sus países de origen y una prohibición de ingreso a territorio estadounidense durante cinco años. 

Vea también: ¿Cómo funcionará ahora el ingreso a Estados Unidos?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

El Salvador

Él es salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace 8 minutos

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 3 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Video: tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco hospitalizados

Hace 5 horas

Otras Noticias

Antioquia

Identifican a quienes estarían detrás de los ataques a la Policía en Antioquia: ofrecen $100 millones de recompensa

Dos policías fueron asesinados y otros cuatro resultaron heridos tras ataques en los municipios de Carepa, Salgar y San Pedro de los Milagros.

Hace 13 minutos

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Desde la entidad dieron a conocer todos los procesos para evitar inconvenientes a la hora de salir de su país.

Hace 40 minutos


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 4 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas