Pandemia de covid-19 agrava la malnutrición de los niños: Unicef

La malnutrición podría afectar a cerca de siete millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia de covid-19.


Malnutrición en niños
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

julio 28 de 2020
05:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La malnutrición podría afectar a cerca de siete millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia de covid-19, según una estimación de Unicef publicada este martes.

Unos 6,7 millones de niños menores de cinco años podrían sufrir emaciación y, por lo tanto, sufrir una desnutrición peligrosa en 2020 como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia de covid-19, advirtió Unicef.

Vea también: Alerta por nueva propagación del coronavirus a cinco provincias de China

Antes de la pandemia de covid-19, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema, subrayó Unicef, el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia.

"Hace siete meses que los primeros casos de covid-19 se registraron y cada vez está más claro que las consecuencias de la pandemia hacen más daño a los niños que la enfermedad en sí", comentó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

"La pobreza y la inseguridad alimentaria aumentaron. Hay servicios esenciales y cadenas de abastecimiento de alimentos que se interrumpieron. Los precios de los alimentos se dispararon. El resultado es que la calidad del régimen alimentario de los niños bajó y que las tasas de malnutrición aumentarán", agregó.

Unicef se basa en un análisis publicado por la revista médica The Lancet, en el que los investigadores alertan de las consecuencias de la malnutrición infantil vinculada con la epidemia de covid-19.

"El impacto profundo de la pandemia de covid-19 en la nutrición de los niños más jóvenes podría tener consecuencias intergeneracionales", consideraron los científicos, que temen que esto perjudique "al crecimiento y al desarrollo de los niños".

Le puede interesar: Lo que podría costar cada dosis de la vacuna contra el coronavirus

La pandemia que golpeó al mundo ya deja hasta el momento un total de 16.249.165 casos confirmados de coronavirus. Además, hasta el momento han fallecido 649.208 personas por causa de la enfermedad y 9.443.262 pacientes se han recuperado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Hace 3 horas

Papa Francisco

Ya hay fecha y hora para el velorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Hace 3 horas

Estados Unidos

Estados Unidos se aferra a ley federal para imputar a 27 presuntos integrantes del Tren de Aragua

Hace 3 horas

Otras Noticias

Nariño

Ataque con explosivos en Nariño deja al menos seis militares y un civil heridos

Ingenieros militares que realizaban labores de mantenimiento en la vía fueron sorprendidos por la explosión.

Hace un minuto

Nequi

Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Nequi lanzó una campaña especial que entrega un bono a ciertos usuarios por tiempo limitado. Conoce quiénes pueden participar y cómo reclamarlo.

Hace 6 minutos


¡Es oficial! Karol G anunció la fecha en la que se estrenará su documental

Hace 38 minutos

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

Hace una hora

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”

Hace una hora