Primer vuelo entre Venezuela y Colombia llegó a Bogotá

El primer vuelo en inaugurar esta nueva etapa de relaciones comerciales fue de la aerolínea Turpial Airlines.


El primer vuelo entre Venezuela y Colombia llegará este lunes a la capital
Foto referencia AFP

Noticias RCN

noviembre 07 de 2022
07:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, sobre las 7 de la tarde, hora colombiana, llegó el primer avión comercial desde Caracas, con una duración aproximada de una hora y media, aunque tuvo un retraso de 30 minutos porque El Dorado estuvo cerrado 12 minutos por tormenta eléctrica.

En medio de presentaciones culturales, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Venezuela, se preparó para el despegue de dicho vuelo de la aerolínea Turpial, la primera aerolínea en realizar esta ruta desde Caracas hacia la capital colombiana, a donde viajaron unos 50 pasajeros más una delegación de distintas organizaciones relacionadas con el turismo como líneas aéreas, Ministerio de Transporte venezolano y diferentes miembros de la aerolínea que están haciendo el enlace de esta ruta.

Este es el primer vuelo en inaugurar la nueva etapa de relaciones comerciales entre ambas países. Se trata de un Noing 737-400 Charter con capacidad de 144 pasajeros y de carga que cubrirá la ruta Caracas - Bogotá / Bogotá - Caracas.

Ahora bien, desde la industria colombiana, Satena será la primera aerolínea en llegar al país vecino el próximo miércoles a las 7:50 a.m. Lo haría a través de la nave Embraer 145, tipo Jet, en la que pueden viajar 50 personas y dos ATR 72 de fabricación italo-francesa, que cuenta con 68 y 78 sillas.

Lea además: Presidente Petro le pidió a Nicolás Maduro garantías para las elecciones del 2024

Lo que dijo el ministro de Transporte

La Aeronáutica de Colombia espera que además de estas dos empresas, en los próximos meses, todos los operadores que quieran volar entre ambos países lo pueden hacer, en ese sentido Wingo está lista para iniciar comercialización, Avianca aún no tienen luz verde, Latam Airlines se espera que empiece a operar en el primer trimestre de 2023, mientras que en las últimas semanas también se interesó Ultra Air en comenzar a operar hacia Venezuela.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que ‘‘con esto iniciamos operaciones, esperamos en los próximos días establecer nuevos itinerarios, cómo va a ser la reactivación oficial de los vuelos por semana y por supuesto la posibilidad de que las otras aerolíneas en el caos colombiano de Wingo, Latam y Avianca van a poder empezar a operar y de la misma manera, aerolíneas como Laser, Avior y la eventualidad de Conviasa se pueda llegar a dar’’.

Le puede interesar: ¿Por qué el presidente Petro no posó para la foto oficial de la COP27?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 2 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Video: tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco hospitalizados

Hace 4 horas

Papa Francisco

Papa Francisco llegó a una cárcel de Roma para el lavatorio de pies, este Jueves Santo

Hace 6 horas

Otras Noticias

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Tras una denuncia ciudadana se llevó a cabo el operativo que deja un importante golpe a nivel financiero para los grupos criminales que operan en el sector.

Hace 43 minutos

fpc

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Este jueves se conoció la salida de este jugador del cuadro cardenal.

Hace 2 horas


“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 3 horas

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 8 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 9 horas