“Es un golpe a la economía mundial”: reacción de la UE por aranceles de Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su rechazo a esta medida, advirtiendo las posibles graves consecuencias económicas que traerá consigo.

Noticias RCN
06:32 a. m.
El reciente anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles universales ha generado preocupación a nivel mundial. En las recientes horas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su rechazo a esta medida, advirtiendo las posibles graves consecuencias económicas que traerá consigo.
Unión Europea reacciona a los aranceles de Trump
Los nuevos aranceles no solo afectarán a la Unión Europea (UE), sino que impactarán a toda la economía mundial.
Von der Leyen destacó que la incertidumbre generada por esta decisión incentivará el proteccionismo y perjudicará especialmente a los países más vulnerables.
“Seamos realistas sobre las inmensas consecuencias. La economía global sufrirá enormemente. La incertidumbre se disparará y provocará el aumento de un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán graves para millones de personas en todo el mundo”, detalló la presidenta.
Entre los efectos inmediatos, mencionó el aumento en los costos de bienes esenciales como alimentos, medicamentos y transporte, lo que llevará a una inflación creciente que golpeará con más fuerza a los ciudadanos con menos recursos.
Además, la medida afectará a empresas de todos los tamaños. La interrupción en las cadenas de suministro y el incremento en los costos operativos harán que el comercio con EE. UU. sea más complejo y costoso.
Por décadas, el comercio entre Europa y EE. UU. ha sido un pilar del crecimiento económico, generando millones de empleos y ofreciendo beneficios tanto a consumidores como a empresas.
Sin embargo, von der Leyen reconoció que el sistema comercial global necesita ajustes, ya que algunos países han aprovechado las reglas actuales en su beneficio.
A pesar de ello, insistió en que la imposición de aranceles no es la solución adecuada y reiteró la disposición de la UE para negociar con EE. UU. con el objetivo de eliminar barreras comerciales, en lugar de crear nuevas.
“Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que otros se están aprovechando injustamente de las normas actuales. Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema comercial global se adapte a las realidades de la economía global. Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo solucionará”, añadió.
Aseguró que, desde el principio, “siempre hemos estado dispuestos a negociar con EE. UU. para eliminar cualquier barrera restante al comercio transatlántico. Al mismo tiempo, estamos preparados para responder”.
Ante esta situación, la UE está preparando medidas de respuesta para proteger sus intereses y sectores estratégicos. Inicialmente, se implementarán represalias en el sector del acero y se están evaluando nuevas acciones si las negociaciones con EE. UU. no prosperan.
Unión Europea dice estar dispuesta a negociar con Estados Unidos
Por otro lado, se vigilará el impacto indirecto de los aranceles para evitar que el mercado europeo se vea afectado por el exceso de producción mundial o por prácticas de dumping.
Von der Leyen aseguró que Europa se mantendrá unida en la defensa de sus valores e intereses. En este sentido, destacó que la UE cuenta con el mercado único más grande del mundo, con 450 millones de consumidores, lo que brinda estabilidad en tiempos de incertidumbre.
Además, la Comisión Europea ha anunciado medidas de apoyo para los sectores del acero y la automoción, incluyendo la limitación de las importaciones de acero sin aranceles y la creación de diálogos estratégicos con industrias clave.
Aunque la UE está lista para defenderse, Von der Leyen subrayó que todavía hay margen para resolver las diferencias mediante la negociación.
La Comisión Europea, a través de su Comisario de Comercio, Maros Šefčovič, sigue en contacto con sus homólogos estadounidenses para intentar reducir las barreras comerciales en lugar de incrementarlas.
Finalmente, la presidenta envió un mensaje de unidad a los ciudadanos europeos, asegurando que la UE tiene la capacidad de superar esta crisis y que enfrentará cualquier desafío con determinación.