Venezuela rompe récord en incautación de droga

La mayoría de los operativos de incautación se han dado en la frontera con Colombia.


Integrantes de la Guardia Nacional venezolana inspeccionan uno de los tres laboratorios de producción de cocaína desmantelados. Foto: EFE

Noticias RCN

diciembre 07 de 2014
09:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Venezuela se ha incautado de "un poco más" de 46 toneladas de drogas durante 2014 y con ello superó las 46,8 toneladas que marcaba el récord nacional que impuso el año 2013, informó este domingo el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino.

Al dar cuenta de una operación militar antinarcóticos en la frontera con Colombia, en el marco de una operación más amplia contra el contrabando, el general informó de que el nuevo registro se logró gracias a la "coordinación perfecta" de la Fuerza Armada y la gubernamental Oficina Nacional Antidroga (ONA).

"En un esfuerzo sostenido", aunque solo con esta operación "se superó, estamos superando, lo incautado en 2013; hemos alcanzado la suma de un poco más de 46.000 kilos de sustancias estupefacientes, droga procesada", dijo el ministro al vicepresidente del país, Jorge Arreaza, cuando éste coordinaba enlaces televisivos con autoridades regionales en el marco de una operación contra el contrabando.

Arreaza precisó que desde el inicio de la operación antidrogas, el pasado martes, "se destruyeron más de 20 toneladas" de hectáreas sembradas con plantas de coca, amapola y marihuana en la Sierra de Perijá, en la frontera del extremo noroeste venezolano.

Padrino aclaró que se trataba de "cultivos erradicados en su fase incipiente a metros de la frontera con Colombia" y que "Venezuela sigue siendo territorio libre de cultivos" del narcotráfico.

Adicionalmente a la destrucción de 622.000 plantas de coca, marihuana y amapola, precisó Padrino, la operación permitió la destrucción o captura de 25 aeronaves usadas por el narcotráfico y de dos laboratorios donde se procesaban 800 kilos de cocaína.

La operación se facilitó, destacó el ministro, gracias a información arrojada por satélites venezolanos puestos en órbita durante esta década desde China.

La información también está disponible para que las autoridades de Colombia "hagan las actuaciones correspondientes", sostuvo.

Arreaza destacó a su vez que en los últimos días las autoridades venezolanas y colombianas celebraron reuniones en Puerto Ayacucho (Venezuela) y Cúcuta (Colombia) para perfeccionar la coordinación en "la lucha contra la delincuencia organizada".

Sobre el "Plan Choque al Contrabando", Arreaza dio cuenta del desmantelamiento en el céntrico estado de Lara de una red de empresas venezolanas con sucursales en Estados Unidos y Panamá que se valía de dólares que administra el Estado venezolano para importar productos que luego enviaba ilegalmente a Colombia.

"No podemos dar más información", dijo al explicar que el asunto está ahora bajo investigación judicial.

Adicionalmente, Arreaza contactó con autoridades del estado de Táchira, asimismo fronterizo con Colombia, las cuales dieron cuenta de la destrucción de 124 trochas abiertas por bandas criminales para sacar hacia el vecino país principalmente alimentos y gasolina.

El general Efraín Velazco mostró la incautación de maquinaria pesada, que dijo que pertenecía a la empresa colombiana ‘Brisas de Pamplonita’ y que era utilizada para rehabilitar caminos ilegales destruidos previamente por los soldados venezolanos.

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, informó el jueves que las autoridades han detenido a más de mil personas por delitos relacionados con el contrabando luego de casi cuatro meses de haber puesto en marcha un plan nacional para luchar contra este delito.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el lunes pasado "multiplicar" la presencia militar en la frontera un día después de un ataque de supuestos paramilitares contrabandistas colombianos a un puesto castrense, que no dejó víctimas.

El Gobierno venezolano ha puesto especial énfasis en la lucha contra el contrabando al considerar que es una de las causas de la escasez y desabastecimiento que vive el país petrolero.

Entre las medidas implementadas está el cierre nocturno de la frontera de 2.219 kilómetros por donde circulan de forma ilegal mercancías que, según las autoridades de Venezuela, equivalen al 40 por ciento de los productos destinados al mercado venezolano.

Los productos se adquieren en Venezuela a bajos precios gracias a subvenciones del Gobierno, por lo que su venta ilícita en Colombia deja un gran margen de ganancia a los contrabandistas.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Carlo Ancelotti

Carlo Ancelotti declaró ante la Audiencia Provincial de Madrid por presunto fraude tributario

Hace una hora

Cine

Val Kilmer, el eterno Iceman, murió a los 65 años

Hace 9 horas

Terremoto

La desgarradora cifra de muertos que deja el aterrador terremoto en Birmania

Hace 10 horas

Otras Noticias

FIFA

La Fifa fijó fecha para decidir si James y León estarán en el Mundial de Clubes o no

Gianni Infantino, presidente de la Fifa, se pronunció por primera vez respecto al caso del León de James Rodríguez.

Hace 29 minutos

Policía Nacional

Menor implicada en caso de Juan Felipe Rincón dice que ambos fueron víctimas de extorsión

A través de un video, la joven aseguró que ella estaba dispuesta a entregar toda la información a cambio de protección para ella y su familia.

Hace 35 minutos


Esta fue la dura advertencia que Yina Calderón le hizo a Norma Nivia tras el polémico cine en La Casa de los Famosos

Hace 36 minutos

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace una hora

Cambios que vienen en la pensión para mujeres en este 2025: conózcalos

Hace una hora