¡No más! Menor indígena perdió una de sus piernas por mina antipersonal en Murindó

La guerrilla del ELN es señalada como responsable de la masiva siembra de elementos explosivos que mantienen confinados a miles de indígenas en su territorio.


Noticias RCN

marzo 01 de 2021
04:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Autoridades indígenas del departamento de Antioquia denunciaron y lamentaron un grave hecho ocurrido en zona rural del municipio de Murindó, más precisamente en inmediaciones del sector de La Isla, resguardo indígena de la región, donde un joven de 13 años perdió su pierna derecha tras haber pisado una mina antipersonal ubicada en los territorios ancestrales, al parecer por integrantes del ELN.

Según información de las autoridades indígenas de la zona, durante la acción resultaron heridas otras dos personas, pero el hecho más significativo es el de este menor, quien pese a haber sobrevivido, requirió que le fuera amputada su extremidad.

Vea también: Alerta por incremento de víctimas por minas antipersonal en Colombia

Desde las autoridades pidieron que se respete la vida y los territorios indígenas para permitir que “las comunidades puedan vivir tranquilas y en paz”, en un llamado elevado por el gerente indígena de Antioquia, Richard Sierra.

La lamentable situación es parte de una serie de acciones adelantadas por los guerrilleros del ELN en la zona aledaña al departamento de Chocó, donde este grupo criminal tiene sitiada a la población, de cerca de 1.600 indígenas, debido a la siembra de elementos explosivos dentro de su territorio, más precisamente en sectores aledaños a los cultivos de pan coger; lo que ha representado una crisis aún mayor en este sector de la población.

“Es una manera inhumana de entrar a los territorios”, sentenció Sierra al respecto.

Lea además: Colombia es el segundo país con mayor número de víctimas de minas antipersonal

El menor afectado pertenece a la población Emberá, y su caso se considera el primero ocurrido con minas antipersonales en la zona durante el 2021. El año anterior, situaciones similares derivaron en la muerte de siete indígenas.

Según Gustavo Vélez, consejero de la Onic, “tenemos registros en varios municipios como Frontino, Debeiba, Ituango y Murindó, donde tenemos familias confinadas y desplazadas”.

Le puede interesar: Alerta por incremento de víctimas por minas antipersonal en Colombia

El consejero denunció la situación que viven los pueblos indígenas por el asedio criminal y la instalación de elementos explosivos que siembran el temor y condicionan la movilidad de los miembros de estas comunidades indígenas, quienes, para evitar accidentes, han optado por confinarse en su territorio.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cúcuta

Pánico total en Cúcuta: lanzaron una granada en pleno centro comercial

Hace una hora

Ministerio de Defensa

Ultimátum de la Procuraduría a Mindefensa por escalada de violencia contra la Fuerza Pública

Hace una hora

Bogotá

¿Bogotá en riesgo? El alcalde Galán advierte por los ataques contra la fuerza pública en el país

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Confirman regreso de Marlon Solorzano a La Casa de los Famosos: ¿Qué pasará con Karina García?

Marlon Solórzano regresa a La Casa de los Famosos Colombia con un mensaje especial. ¿Cómo reaccionará Karina García tras relación con Andrés Altafulla?

Hace 12 minutos

España

Descartan primeras hipótesis de apagón en Europa: restablecen parcialmente la energía

Cerca de las 10:00 de la noche, hora europea, comenzó el restablecimiento parcial del servicio de energía eléctrica en España y Portugal.

Hace 13 minutos


Kevin Londoño volvió a arremeter contra hinchas de Santa Fe: "No soportan vernos en Libertadores"

Hace una hora

Así será el cierre de 'Bancolombia A la Mano': usuarios podrán trasladar su saldo a Nequi

Hace 2 horas

Gobernación de Antioquia realizó 51 cirugías gratuitas a niños con malformaciones

Hace 9 horas