Plástico: un enemigo que nos envuelve

"En Colombia se consumen 1.250.000 toneladas de plástico por año. ¿Qué se está haciendo para controlarlo?"


Tatiana Céspedes
febrero 09 de 2024
12:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El plástico se ha convertido en una de las grandes problemáticas para el medio ambiente. Sin embargo, entre más pasan los días, más nos dejamos envolver por este enemigo silencioso. Y es que entre los envases de las bebidas, el Vinipel de las frutas y verduras, los recipientes de los productos de consumo diario, los pitillos y los cubiertos desechables, encontramos que a hoy, en Colombia se consumen 1.250.000 toneladas de plástico por año. ¿Pero qué se está haciendo para controlarlo?

A medida que nos dirigimos a la ronda final de la aprobación del tratado mundial de plásticos, en la que se revisará el “Borrador de Tratado Cero”, en abril de 2024 en la INC-4, luego de que el mes pasado se reunieran 175 países en Kenia, los líderes mundiales deberán empezar a asumir la realidad: la única manera de abordar la crisis de los plásticos y evitar los peores efectos de la emergencia climática es establecer normas ambiciosas que reduzcan significativamente la cantidad de plásticos producidos. Por supuesto, los líderes a nivel global tienen la oportunidad de ser ambiciosos y, si fracasan, todos saldremos perdiendo.

Los datos son claros. La producción mundial de plástico se duplicó entre 2000 y los últimos años, alcanzando los 460 millones de toneladas (Mt) anuales. Si no se toman medidas se prevé que casi se triplique para 2050 y que consuma el 13% o más del presupuesto de carbono que le queda a la Tierra para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C.

Solo en Colombia, cada persona desecha 24 kilos de plástico anualmente, de los cuales el 74% de los envases termina en rellenos sanitarios, invadiendo las ciudades y contaminando mares, ríos y manglares.

Según un informe realizado por la Clínica Jurídica de Salud Pública y Medio Ambiente (MASP) de la Universidad de los Andes, en conjunto con Greenpeace, el uso masivo e irreflexivo del material plástico ha culminado en una problemática ambiental cuyos efectos atraviesan a una  multiplicidad de actores. En efecto, su desenvolvimiento se percibe tanto desde la instancia gubernamental, en la ejecución de leyes y en la reglamentación de su uso, como desde la concreción de proyectos privados por parte de compañías que  comercializan diversos productos. 

*Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Feria del Libro

¿Cuál será el país invitado durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025?

La nueva edición del evento cultural contará con un pabellón especial en honor a un país invitado.

Hace 2 minutos

Asesinatos en Bogotá

Joven habría asesinado a su madre con un martillo en Bogotá y luego se lanzó de un cuarto piso

El hecho se registró en un conjunto residencial del barrio Molinos en el sur de la ciudad.

Hace 9 minutos


¿Tienes deudas con el Distrito? Así funciona la nueva facilidad de pago en Bogotá

Hace 12 minutos

Las peticiones fúnebres del papa Francisco son el reflejo de su papado, revela vaticanista

Hace una hora

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

Hace 2 horas