Clínicas de fertilidad en Colombia: INSER lidera en reproducción asistida con tecnología de punta

En los últimos 40 años, las tasas de éxito en fertilización in vitro han crecido hasta un 60 % en el país, posicionando a Colombia como destino para pacientes nacionales y extranjeros..


Felipe Quintero

abril 03 de 2025
08:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reproducción asistida ha tenido un crecimiento notable en Colombia. Hoy, las tasas de éxito en tratamientos como la fertilización in vitro (FIV), que en décadas pasadas se ubicaban entre el 15 % y el 20 %, alcanzan entre un 50 % y un 60 %, con una probabilidad del 90 % al repetir el proceso.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud
RELACIONADO

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Gracias al desarrollo tecnológico y al compromiso de clínicas como INSER, el país se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por extranjeros que desean convertirse en padres a través de procesos de fertilidad asistida.

La Clínica INSER, con presencia en Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Pereira, se ha consolidado como referente en medicina reproductiva, combinando tecnología de última generación con atención médica especializada.

“Nuestro objetivo siempre ha sido brindar soluciones a las parejas con infertilidad sin que tengan que enfrentar el desgaste emocional y financiero de buscar alternativas en otros países”, explica el doctor Carlos López, ginecólogo especialista en medicina reproductiva y director médico de INSER en el Eje Cafetero.

20 años de crecimiento e innovación en medicina reproductiva

Desde sus inicios en una pequeña sede de la Clínica Los Rosales, en Pereira, hasta sus actuales instalaciones modernas de más de 600 metros cuadrados, INSER ha crecido de forma exponencial, beneficiando a miles de pacientes en Colombia y el extranjero.

Su impacto trasciende lo médico. La clínica ha contribuido también a cambiar la percepción social sobre los tratamientos de fertilidad, generando mayor aceptación y conocimiento en la población sobre alternativas como la inseminación artificial, la FIV y la subrogación in vitro.

Además de estos procedimientos, INSER ha incorporado tecnologías avanzadas como el diagnóstico genético preimplantacional y técnicas quirúrgicas como la laparoscopia ginecológica, que permiten tratar condiciones que afectan la fertilidad y aumentar las probabilidades de éxito.

“El avance ha sido inmenso y la probabilidad de éxito es cada vez mayor”, asegura el Dr. López.

Colombia, un destino de esperanza para quienes sueñan con ser padres

Con un enfoque centrado en la innovación, la atención integral y la formación médica, INSER se ha convertido en una institución líder en América Latina. Su presencia nacional e internacional permite atender a pacientes de distintas regiones que buscan realizar su proyecto de vida: formar una familia.

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias
RELACIONADO

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Gracias a estas transformaciones, Colombia no solo cuenta con tecnología de punta, sino también con talento humano altamente calificado para brindar soluciones seguras y accesibles en reproducción asistida.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Bogotá? Tome nota si va a viajar en Semana Santa

Hace 7 horas

Corte Constitucional

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 18 horas

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace un día

Otras Noticias

Finanzas personales

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Este es un documento obligatorio de control que deberán pagar todos los que quieran ingresar un país Schengen, desde el 2026,

Hace 5 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

La mujer de 42 años era oriunda del Huila, vivía desde 2020 en República Dominicana y trabajaba en la venta de finca raíz.

Hace 5 horas


¿Por qué el Papa vistió como civil durante su visita a la Basílica de San Pedro?

Hace 6 horas

Partido entre Colombia y Venezuela dejó violenta gresca entre jugadores: videos revelan momentos de tensión

Hace 6 horas

¿No las soporta? Melissa Gate reveló las próximas dos participantes que quiere que salgan de La Casa de los Famosos

Hace 6 horas