¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Supersalud prorrogó por un año más la intervención. ¿Qué resultados ha tenido el proceso para los casi seis millones de afiliados?


EPS Sanitas.
EPS Sanitas. Foto: EPS Sanitas.

Noticias RCN

abril 05 de 2025
11:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace algunos días, la Superintendencia de Salud prorrogó por un año más la intervención sobre la EPS Sanitas.

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más
RELACIONADO

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Por eso, la entidad entregó detalles sobre los resultados obtenidos en el último año. En los primeros 100 días del interventor Kemer Ramírez, se logró la reducción en el balance de peticiones, quejas y reclamos.

Supersalud extendió intervención

Entre octubre del año pasado y febrero de este 2025, hubo una disminución del 17.6%, correspondiente a las 4.036 PQR.

Sanitas destacó que la eficiencia en la atención presencial reflejó una mejoría, dado que el 94% de los usuarios fueron atendidos en menos de 30 minutos. Con respecto a los canales virtuales, se reportaron 16.8 millones de vistas; un aumento del 20%.

Crisis de medicamentos: niño con epilepsia en riesgo por negligencia de la EPS Sanitas en Aguachica
RELACIONADO

Crisis de medicamentos: niño con epilepsia en riesgo por negligencia de la EPS Sanitas en Aguachica

“La EPS cuenta ahora con información detallada sobre las condiciones de salud, determinantes sociales y demográficos, lo que ha permitido personalizar la atención y priorizar intervenciones, un factor clave”, expuso la entidad.

Otro de los ítems importantes en la intervención es el nivel de satisfacción. Frente a ello, hubo un aumento de 11 puntos porcentuales, permitiendo así llegar al 93%. De igual forma, el indicador de recomendación se ubicó en 94%.

Así ha sido la intervención en los últimos 12 meses

En materia de cobertura, la ampliación de la red se evidenció en el incremento de 303 prestadores de primer nivel, 553 sedes activas y la atención de 59.291 pacientes en zonas de difícil acceso.

Sin duda, uno de los aspectos más importantes es el financiero. Durante el último año, hubo un aumento del 161% en los pagos por giro directo a la red pública del régimen subsidiado. Además, se firmaron 1.342 actas de conciliación de glosas por $155.486 millones.

El gasto administrativo fue controlado, lo cual garantizó que el 41.5% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se destinara al pago de servicios en salud. Asimismo, el 68.5% de los excedentes estuvieron enfocados en las obligaciones de la red.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 10 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace un día

Otras Noticias

Ecuador

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

El actual mandatario, Daniel Noboa, de 37 años, enfrenta a la carismática candidata de izquierda Luisa González.

Hace un minuto

James Rodríguez

León venció 1-0 a Puebla con James Rodríguez en los 90' minutos

León vs. Puebla hoy 12 de abril: sigue el partidazo de la fecha 15 de la Liga MX con James Rodríguez como titular.

Hace 27 minutos


Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace 40 minutos

Yeferson Cossio confirmó ruptura con Carolina Gómez y sorprendió con las razones

Hace 2 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: Números ganadores y premios

Hace 3 horas