Pacientes con síndrome de Down deben ser priorizados en vacunación: gremios

Este 21 de marzo es el Día Internacional del Síndrome de Down, fecha en la que se busca visibilizar las dificultades que enfrentan estos pacientes.


Noticias RCN

marzo 21 de 2021
04:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el Día Internacional del Síndrome de Down, las organizaciones que defienden a los niños con esta patología quieren visibilizar las diferencias que los unen a un mundo más incluyente y de oportunidades.

La campaña denominada ‘Abracemos las diferencias’ busca visibilizar las dificultades que enfrentan los pacientes y reducir las barreras hacia una inclusión más cercana a la sociedad.

Vea también: Fundación Luciana Tovar Gómez, para niños con síndrome de Down

Alejandro Escallón, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial (Fides), explica que el objetivo de ésta es “que todos tengan la oportunidad para hacer su participación laboral, social, artística y deportiva”.

Aunque la pandemia ha cambiado las rutinas y actividades de antes, las familias de los niños con este síndrome piden que el sistema de salud en Colombia garantice sus tratamientos.

Lea además: Enfermedades huérfanas: una lucha diaria por recibir atención oportuna

Mónica Cortés, directora de Asdown Colombia, afirma que “la pandemia los tiene asustados, porque hemos retrocedido, algunos creen que ellos no saben manejar las medidas de bioseguridad y hoy lo que vemos es que realmente lo logran, están listos para regresar al colegio de manera presencial y volver a sus trabajos sin problema.”

Por su parte el representante de Fides opina que los jóvenes con síndrome de Down “deben tener facilidad para acceder a la atención médica, a los servicios de salud y todo lo que les corresponde, es una condición que no impide que tengan derechos a la salud y la educación”.

En este día, solicitan además ser priorizados en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

“Que se agilice el proceso de inmunización, estamos convencidos que necesitan urgente la vacuna, sobre todo los mayores de 40 años con síndrome de Down, a esta edad ellos tienen unas complicaciones más complejas en su salud”, enfatiza la directora de Asdown.

Le puede interesar: Estudio británico confirma la relación de algunos síntomas con casos positivos de covid-19

De acuerdo con el cronograma de la vacunación, se estima que sean vacunados en la tercera fase, esto debido a las comorbilidades que presentan algunos pacientes diagnosticados con este síndrome.

Shirley Salazar - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

Hace una hora

Enfermedades

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

Hace 3 horas

Enfermedades

¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace 13 horas

Otras Noticias

Nariño

Ataque con explosivos en Nariño deja un civil muerto y cinco militares heridos

Ingenieros militares que realizaban labores de mantenimiento en la vía fueron sorprendidos por la detonación de una carga explosiva instalada, al parecer, por el EMC Farc.

Hace 12 minutos

Nequi

Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Nequi lanzó una campaña especial que entrega un bono a ciertos usuarios por tiempo limitado. Conoce quiénes pueden participar y cómo reclamarlo.

Hace 17 minutos


¡Es oficial! Karol G anunció la fecha en la que se estrenará su documental

Hace una hora

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”

Hace una hora

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Hace 3 horas