¿Por qué se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.


Semana Mundial de la Lactancia Materna
Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 02 de 2021
10:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El lema para la celebración de este año es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, cuyo objetivo es destacar la importancia de esta práctica para la salud y el bienestar de las mujeres y los niños. 

Según la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA), la campaña de este año busca:

  • Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
  • Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
  • Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.

Estos objetivos se plantearon tras considerar el embarazo y la lactancia como momentos que representan vulnerabilidad en la vida de la mujer, debido al tiempo, cuidados y protección que necesitan para conservar su salud, su estabilidad y su trabajo. 

Vea también: Lactancia Materna: cuál es la técnica adecuada para lactar?

Adicionalmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia es la mejor forma de alimentar a los bebés, al menos, durante los primeros 6 meses de vida. Sin embargo, según las cifras, solo el 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna.

Foto: Pixabay

Datos aportados por la OMS sobre la lactancia en el mundo

  • El 45% de las muertes de niños y niñas se asocia a la desnutrición.
  • Si todos los menores de 0 a 23 meses fueran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820 000 niños de menos de 5 años.
  • La lactancia mejora el desarrollo infantil y contribuye con la disminución de los costos sanitarios de los países.
  • La lactancia es fundamental para garantizar la supervivencia infantil, además debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida. 
  • Los niños, niñas y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.
  • La lactancia es fundamental incluso en los casos de nacimiento prematuro, madres portadoras de VIH y madres adolescentes.

Le puede interesar: OMS aboga por la lactancia materna en época de coronavirus.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 19 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 7 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 8 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 9 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 9 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 9 horas