"Tenemos que desmonetizar el debate", Afidro sobre crisis del sistema de salud
El presidente de Afidro, Ignacio Gaitán, hace un llamado al diálogo con el gobierno para abordar la crisis financiera del sistema de salud colombiano, evitando la polarización.
Noticias RCN
07:04 a. m.
La crisis financiera del sistema de salud ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo a las farmacéuticas internacionales. En diálogo con Noticias RCN, Ignacio Gaitán, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), hizo un llamado al diálogo constructivo para abordar la situación.
Gaitán enfatizó la importancia de desmonetizar la conversación y evitar buscar culpables. "Aquí no hemos querido hablar de deudas. Hay una cartera de 180, 200, más de 200 días que se han generado como déficit recurrente del sistema", explicó. Sin embargo, resaltó que los laboratorios continúan atendiendo a los pacientes a pesar de esta situación.
El panorama del sistema de salud en Colombia
El sistema de salud colombiano se financia principalmente a través de dos fuentes: los aportes a la seguridad social y el Presupuesto General de la Nación. Además, existen otras contribuciones como el Sistema General de Participaciones y los recursos provenientes de juegos de azar. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) es la entidad encargada de administrar estos fondos.
Según el consultor en salud Ramón Abel Castaño, el sistema "se está quebrando" desde que el gobierno actual decidió no realizar incrementos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que reconozcan el aumento real de los costos de atención en salud. Este año, la UPC se incrementó en un 5.3%, muy por debajo del 16% que expertos y agremiaciones consideraban necesario.
Jorge Toro, director de la Unips, advirtió que la situación actual está poniendo en "alto riesgo la operación de servicios de las IPS". Aunque los giros directos de la Adres a clínicas y hospitales han proporcionado algo de liquidez, no son suficientes para cubrir las necesidades del sector.
Afidro y el llamado al Gobierno Nacional sobre la participación en el debate
Frente a esta situación, Gaitán hizo un llamado al Gobierno Nacional para participar en las mesas de conversación sobre la UPC. "No podemos estar rompiendo mesas, rompiendo diálogos. Es el momento de conversar y sentarnos en el mismo lugar que la salud pública", afirmó.
El presidente de Afidro concluyó enfatizando la necesidad de evitar la polarización en torno a este tema crítico para la salud pública colombiana. "No puede pasar que polaricemos una conversación cuando hay incidencias como las que estamos viendo", señaló, reiterando su disposición al diálogo para abordar la crisis del sistema de salud.