VIDEO | Momento exacto en que Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, llegó a Colombia
Llegó desde Alemania y quedó en manos de las autoridades: esto es lo que se sabe
Noticias RCN
06:26 p. m.
Carlos Enrique Lehder Rivas, uno de los fundadores del temido Cartel de Medellín y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos en los años 70 y 80, está de vuelta en Colombia.
Un video registró el momento exacto en el que el excapo aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, tras arribar en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania.
Las imágenes muestran a Lehder bajo la mirada de las autoridades migratorias. De inmediato, fue retenido por Migración Colombia y entregado a la Policía Nacional, ya que, según los registros oficiales, en su contra figura una orden de captura vigente.
¿Por qué Lehder regresó a Colombia?
Carlos Lehder, hoy con 70 años, fue capturado en 1987 en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó un juicio por narcotráfico.
En ese país recibió una sentencia inicial de 134 años de prisión, pero su pena fue drásticamente reducida luego de que aceptara colaborar con la justicia y testificar en contra del exdictador panameño Manuel Noriega.
Tras pasar 33 años en prisión, en junio de 2020 quedó en libertad y fue trasladado a Alemania, gracias a su doble nacionalidad. Según medios internacionales, durante estos últimos años permaneció bajo el cuidado de una organización humanitaria, ya que su estado de salud sería delicado.
Lo que aún no está del todo claro es por qué decidió regresar a Colombia o si su llegada responde a una orden judicial. Por ahora, lo único confirmado es que el excapo del narcotráfico volvió al país y que las autoridades ya lo tienen en la mira.
¿Sigue vinculado a procesos judiciales en Colombia?
Ante la sorpresa de su retorno, la Fiscalía General de la Nación se pronunció sobre su situación jurídica en el país. En un documento con fecha del 10 de marzo de 2025, la entidad afirmó que, tras revisar sus bases de datos, no encontró registros que vinculen a Lehder con investigaciones o procesos penales activos en Colombia.
El documento aclara que esta respuesta no constituye una certificación oficial sobre sus antecedentes judiciales, ya que la entidad encargada de llevar ese registro es la Policía Nacional.
Además, la Fiscalía advirtió que la información consultada no incluye datos del Sistema de Justicia y Paz (SIJYP), por lo que, si se requiere verificar si Lehder está relacionado con casos de esa jurisdicción, se debe hacer una solicitud directa a la Dirección de Justicia Transicional.
El pasado criminal de Lehder y su papel en el Cartel de Medellín
Carlos Lehder fue una de las piezas clave en el auge del Cartel de Medellín. Su papel en la organización criminal fue determinante, ya que se le atribuye la creación de la estrategia de los “jets de cocaína”, un sistema que permitía traficar toneladas de droga a Estados Unidos utilizando pequeños aviones privados.
En su época de mayor poder, Lehder controló Norman’s Cay, una isla en las Bahamas que funcionó como centro de operaciones del cartel.
Allí, además de manejar una pista de aterrizaje clandestina, coordinaba el transporte de cocaína hacia Florida, convirtiendo la zona en uno de los puntos neurálgicos del narcotráfico en los años 80.
Su imperio comenzó a desmoronarse en 1987, cuando fue capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos. Allí, su condena inicial de 134 años se redujo después de que aceptara testificar en el juicio contra Manuel Noriega, lo que le permitió acceder a beneficios judiciales.