Cámara aprueba primer bloque de artículos de reforma a la salud

Por una amplia diferencia, la Cámara de Representantes votó a favor del primer grupo de artículos de la reforma a la salud.


Noticias RCN

octubre 09 de 2023
06:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este lunes 9 de octubre el primer bloque de artículos de la reforma a la salud en segundo debate. En total, fueron 96 votos a favor y 23 en contra.

La reforma ha avanzado lentamente su trámite en el Legislativo, esto por las molestias que ha generado la composición del articulado. Los sectores de oposición al Gobierno son los que han argumentado en contra del proyecto.

Lea además: Reforma a la salud: estos son los puntos que siguen generando diferencias en el Congreso

Pese a que en el informe de la comisión accidental hubo acuerdos, siguen siendo más las diferencias que se tienen con los puntos fuertes de la reforma, entre estos la capacidad de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para manejar los recursos y la transformación de las EPS a gestoras de salud.

“Esta reforma a la salud no soluciona los tres problemas más críticos y estructurales de nuestro sistema de salud, la falta de recursos, la falta de infraestructura y la falta de personal médico y asistencial de enfermeras para la atención de los pacientes”, explicó la representante Julia Miranda.

Informe sobre la reforma a la salud

Días antes del debate, la Comisión Accidental de la Cámara de Representantes entregó su informe final respecto a este proyecto, señalando acuerdos y disensos sobre lo que contiene. 

El representante Andrés Forero, miembro de esta comisión y de la bancada del Centro Democrático en el Congreso, habló con Noticias RCN sobre este informe, y señaló que "no sentimos que hubiera cambios de fondo en el proyecto".

Vea también: Comisión accidental de la Cámara entregó informe de la reforma a la salud ¿Qué viene ahora?

"Se mantiene la preocupación sobre las EPS, que vayan a desaparecer en la práctica, más allá de que aparezcan en el artículo 49 , pero no se les entregan las herramientas para cumplir las labores que supuestamente deberían adelantar. Sentimos que esto es un marchitamiento que están provocando desde el Gobierno", señaló Forero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 17 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace un día

Otras Noticias

Ecuador

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador

Crimen y desempleo son las problemáticas más profundas del vecino país que este domingo 12 de abril definirá en segunda vuelta quien se instalará en la Presidencia.

Hace 13 horas

Sudamericano Sub-17

¿Qué jugadores tener en cuenta para el Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano sub-17?

Si no ha estado viendo los partidos de esta selección juvenil que se metió hasta la final, aquí le contamos cuáles son los nombres más destacados.

Hace 13 horas


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

Asesinan cruelmente a pareja de adultos mayores en su casa en el sur de Bogotá: estaban amordazados

Hace 15 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 15 horas